
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 165/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la información en materia de salud y a un trato digno y prioritario al tratarse de una persona mayor de 60 años, cometidas por personal médico adscrito al Hospital General Regional número 1 (HGR-1) de la Ciudad de México, en agravio de una persona con padecimiento de insuficiencia renal, a quien se le ha negado reiteradamente practicarle un procedimiento de hemodiálisis.
En el marco del Día Internación de la Democracia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se suma a esta celebración con la emisión del Informe Especial en seguimiento a la Implementación del Modelo de Operación del Voto de las Personas en Prisión Preventiva en el estado de Hidalgo para el Proceso Electoral 2021-2022.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 166/2022 al Fiscal General del estado de Tabasco, Nicolás Bautista Ovando, por la no aceptación de las Recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco (CEDH Tabasco) por violaciones a los derechos humanos a la libertad, la seguridad personal e integridad física por desaparición forzada, y a la justicia en su modalidad de procuración, a la verdad, la legalidad y la seguridad jurídica en agravio de la víctima y su familia, atribuibles a personal de dicha fiscalía.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se congratula por el trabajo legislativo efectuado recientemente por el Congreso estatal de Nayarit, a través del cual se aprobó, por unanimidad, eliminar la cláusula que contenía la prohibición expresa para contraer matrimonio, principalmente las estipuladas en el artículo 152 fracción VIII del Código Civil del estado, que disponían que era impedimento para contraer matrimonio: el padecer enfermedades crónicas e incurables que sean, además, contagiosas, al calificarla como discriminatoria e inconstitucional, por impedir que personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o con alguna enfermedad accedieran a ese derecho, por lo cual se derogó el párrafo correspondiente y se determinó no compatible con la Constitución.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 164/2022 al director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, por violaciones a los derechos humanos a la salud, por omitir atención médica y el suministro de medicamentos, de petición y de respuesta, atribuibles al personal del Hospital General en Ciudad del Carmen y de la Clínica de Primer Nivel de PEMEX en Carmen, Campeche, en detrimento de un trabajador.
La CNDH es el único órgano autónomo que no eleva su presupuesto para 2023; adopta con compromiso la Ley Federal de Austeridad Republicana, más allá de su mero cumplimiento.
Desde el mes de noviembre de 2019, con el arribo de Rosario Piedra Ibarra, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) vive una profunda transformación. Gracias a esto, hoy, con menos recursos del pueblo que se gastan, se tienen los mejores resultados históricos de la CNDH: se emiten más acciones de inconstitucionalidad, más recomendaciones, y el número de expedientes concluidos ha aumentado notablemente.
Al advertirse que cientos de personas en contexto de movilidad internacional, entre ellas, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, se encuentran en el perímetro de las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Tapachula, Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó la implementación de medidas cautelares en favor de las personas extranjeras.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 167/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por el caso de dos mujeres trabajadoras a quienes, indebidamente, se les otorgó la licencia médica por maternidad, de manera incompleta, en la Clínica Hospital Iguala de la Independencia, perteneciente al estado de Guerrero, y en la Clínica Familiar Iztapalapa II, de la Ciudad de México, respectivamente.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 163/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el uso excesivo de la fuerza que elementos de esa institución realizaron en contra de una persona de origen cubano en contexto de migración internacional, quien, al ser detenido mientras transitaba por Ciudad Hidalgo, Chiapas, fue sometido mediante descargas eléctricas con un aparato conocido como “chicharra”.