
Para dar cumplimiento al artículo 102 apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a los artículos 15 y 52 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la titular de la CNDH acudió ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para rendirle cuentas al pueblo de México de las actividades realizadas durante el año 2022.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a las autoridades competentes de los estados de Colima y Michoacán a que realicen una investigación diligente para esclarecer la desaparición del defensor de derechos humanos, Ricardo Lagunes Gasca, y del líder comunitario, Antonio Díaz, sin omitir ninguna línea de investigación y considerando su labor en la defensa de los derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 264/2022 al director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Priego Ortega; a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Norma Rocío Nahle García, y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, por la inejecución de un laudo firme de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, lo cual constituye violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, atribuibles a personas servidoras públicas de las tres dependencias.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 261/2022 al rector interino de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), Ángel Garduño García, por el incumplimiento de un laudo firme de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en agravio de una persona trabajadora de ese Centro Superior de Estudios, lo cual constituye violaciones a los derechos humanos a la legalidad, la seguridad jurídica, al acceso a la justicia y al plazo razonable.
La Comisión Nacional de Los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 253/2022 al rector interino de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), Ángel Garduño García, por violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica y al plazo razonable, atribuibles a la UACH, en relación con el cumplimiento de un laudo dictado en noviembre de 2018 por la Junta Especial 14-Bis Federal de Conciliación y Arbitraje (JEFCA) en favor de una persona que entabló un juicio laboral en diciembre de 2016
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 263/2022 al titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega, a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Norma Rocío Nahle García, y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, por violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, atribuibles personas servidoras públicas del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, hoy INDEP, a la SHCP y a la SENER en agravio de una víctima por inejecución de un laudo firme de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCyA).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 262/2022 al director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega; a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Norma Rocío Nahle García, así como al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, ante el incumplimiento de un laudo laboral emitido en favor de un extrabajador de la desaparecida Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 260/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al acceso a la información en materia de salud, cometidas en contra de una persona adulta mayor que perdió la vida en agosto del año 2016, debido a una inadecuada atención médica, atribuible a por lo menos siete personas servidoras públicas, adscritas a los servicios de Urgencias y Cirugía General del Hospital General Querétaro, en esa entidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera su llamado para que se lleve a cabo una discusión abierta, responsable e incluyente sobre la eliminación de la llamada “violencia vicaria”, en la cual diversos grupos de la sociedad tengan espacios para dar a conocer sus opiniones y posiciones, mismas que deben ser escuchadas a fin de enriquecer la defensa y protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 259/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por las omisiones y negligencia en la atención médica a una mujer que presentaba miomas vaginales, atribuidas a personal del Hospital Ginecopediátrico número 2 (HGP-2) de ese instituto, en Los Mochis, Sinaloa, con lo que se vulneró el derecho humano a la salud y, en consecuencia, la afectación a la integridad personal de la derechohabiente.