Todas y cada una de las reflexiones y propuestas que se muestran a continuación, tanto en la Declaración “Envejecer con dignidad y derechos humanos: Nuestra Meta” como ahora en su versión comentada, indudablemente, no serían posible sin los valiosos y profundos lazos generados con organizaciones de la sociedad, personas de la academia, instituciones públicas y privadas, que han luchado día tras día por la promoción y defensa de las personas en dicho ciclo de vida y que han fomentado grandes pasos hacia adelante en pro de la dignidad humana de las personas mayores desde diversos horizontes en México, la región y el mundo.
Frente al problema que representa que la mayoría de las mujeres mayores sea discriminada y viva bajo el estereotipo de envejecimiento y la vejez –situación que aumenta si son indígenas, reclusas, migrantes, con discapacidad o pertenecen al grupo LGBTTTI—, el Estado mexicano debe considerar los informes alternativos de las organizaciones civiles, que se presentan ante instancias internacionales, para visibilizar las problemáticas de ese grupo poblacional y elaborar políticas integrales con perspectiva de género que garanticen su atención en el empleo, salud, salario, pensión y vivienda acordes con sus necesidades.
Al presentar el Informe Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer 41 propuestas generales para optimizar, reestructurar, potenciar y desarrollar mecanismos y procesos para la protección efectiva de ese grupo poblacional, entre las que sobresalen el llamado al Ejecutivo federal para firmar y ratificar la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores e incorporarla al orden jurídico nacional, así como armonizar las leyes federales con su contenido y destinar el presupuesto adecuado para su puntual cumplimiento.
PRESENTA CNDH INFORME ESPECIAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS
MAYORES, Y LLAMA AL EJECUTIVO FEDERAL A RATIFICAR LA CONVENCIÓN
INTERAMERICANA EN LA MATERIA
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó los resultados de la armonización normativa de las legislaciones federal y estatal en materia de derechos de las personas mayores, como contribución para consolidar un sistema jurídico coherente e integrado que facilite el cumplimiento y garantía de los derechos humanos de ese sector poblacional, e impulsar la progresividad en el reconocimiento de los mismos, para ampliar y fortalecer su protección en todos los niveles de gobierno.
La CNDH emitió una Recomendación al Gobernador de Veracruz y al Fiscal General del Estado, la cual acredita diversas violaciones a derechos humanos contra personas mayores jubiladas y 2 periodistas, quienes recibieron descargas eléctricas, fueron empujados, agredidos y amenazados por la Policía de Veracruz / La CNDH presentó el Estudio sobre el Cumplimiento de los Pronunciamientos de la CNDH en materia de Agresiones a Personas Defensoras de Derechos Humanos en conjunto con la UNAM, el cual muestra que Chihuahua, Guerrero y Oaxaca son las entidades con mayor riesgo de homicidios a personas defensoras civiles, por lo que urgió intensificar esfuerzos para implementar medidas de protección ante la inseguridad y violencia que se vive en distintas regiones del país / La CNDH advirtió que 15 entidades aún no han armonizado la reforma constitucional de 2011 en la materia, lo que imposibilita a los habitantes hacer valer sus garantías.