La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó la edición impresa de la Recomendación 46/2022 Sobre violaciones graves a derechos humanos, así como violaciones al derecho a la democracia y al derecho a la protesta social, al derecho de reunión y al derecho de asociación, entre otras, cometidas por el Estado mexicano entre 1951 y 1965, la cual resume parte de la historia de la violencia política en nuestro país y subraya el papel de este organismo nacional en la gran tarea que tenemos de consolidar nuestra democracia.








Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la vida, a la seguridad jurídica y legalidad por el uso ilegítimo de la fuerza pública que resultó en la privación de la vida de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12, V13 y V14, atribuibles a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, que derivó en afectaciones a VI1.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recomendó a la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y a la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP ZAC) para que colaboren en el seguimiento de la Carpeta de Investigación iniciada por la muerte de 14 personas, quienes fallecieron posterior al uso ilegítimo de la fuerza por parte de esas autoridades en la localidad de Nueva Alianza, municipio de Calera.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad de expresión y reunión pacífica, en relación con la protesta social, la democracia, así como a la seguridad jurídica, a la legalidad e integridad personal por tratos crueles e inhumanos, derivada del uso excesivo de la fuerza, en agravio de v1, en el contexto de violencia política en contra de los perredistas en la década de los años noventa
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 189VG/2025 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) por violaciones graves a los derechos humanos, cometidas por diversas corporaciones policiacas en contra de integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuando era la única opción de la izquierda, en los años noventa.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal por actos de tortura en agravio de QV1, QV2, V1, QV3, V2, V3 y QV4, atribuibles a la Secretaría de Marina; asimismo, sobre actos de tortura y violencia sexual en agravio de QV3 y actos de tortura en agravio de V2, atribuibles a esa Secretaría y a la entonces Procuraduría General de la República, por hechos ocurridos en la Ciudad de México y en los estados de Nuevo León, Veracruz, Puebla, Guerrero, y Quintana Roo
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la vida en agravio de V1, a la integridad personal de V2, V3, QVI y VI1, derivado del uso excesivo de la fuerza, atribuible a elementos de la Secretaría de Marina, en Ahome, Sinaloa.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 178VG/2025 a la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), al acreditar violaciones graves a los derechos humanos debido al uso excesivo de la fuerza por parte de servidores públicos, quienes utilizaron de manera ilegítima armas de fuego, causando lesiones que pusieron en riesgo la vida de la víctima.
Sobre el caso de las violaciones graves a derechos humanos a la seguridad jurídica y legalidad, a la integridad, seguridad personal y protección a la vida, por el uso excesivo de la fuerza mediante el empleo ilegítimo de armas de fuego en agravio de VD, así como al derecho a la familia, al sano desarrollo y al núcleo familiar de VD, QVI1, QVI2, VI1 y VI2, por elementos de la Defensa Nacional, en Sonoyta, Sonora.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de QV1, QV2, QV3 y QV4, atribuibles a personas servidoras públicas de la entonces Procuraduría General de la República ahora Fiscalía General de la República, en los Reyes la Paz, Estado de México.




