Asunto:

Sobre el Recurso de Impugnación de RV, por la no aceptación de la Secretaría de Educación de Veracruz, a la recomendación emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de esa entidad federativa

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH emitió la Recomendación 65/2024 dirigida a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEF-CDMX) y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tras acreditar violaciones a los derechos humanos relacionadas con la inadecuada atención a denuncias de agresiones sexuales ocurridas en un colegio particular en la alcaldía Coyoacán.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violación a los derechos humanos a la educación, a la igualdad, a la participación y al principio del interés superior de la niñez, en agravio de las niñas, niños y adolescentes inscritos en escuelas de educación básica en los estados de Coahuila de Zaragoza y Chihuahua.

Contenido relacionado:
Asunto:

Al comprobar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al interés superior de la niñez, debido a la inadecuada atención médica proporcionada a una persona lactante, de nueve meses de edad, atribuible a personal del Hospital Naval de Frontera, Tabasco, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 254/2023 a la Secretaría de Marina (SEMAR).

Contenido relacionado:
Asunto:

En 2022, la CNDH a través de la Primera Visitaduría General, la Coordinación de Asesores de la Secretaría Ejecutiva, la Dirección General de Supervisión de la Progresividad y el Centro Nacional de Derechos Humanos “Rosario Ibarra de Piedra” (CENADEH), en conjunto con organizaciones de la sociedad civil e instituciones, llevó a cabo las Mesas de Diálogo “La gran conversación pendiente en México: Alienación parental y Violencia Vicaria”.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) implementará un Mecanismo Nacional especializado en la prevención, certificación, conciliación y mediación de conflictos derivados de violaciones a derechos humanos e impulsará el diseño de protocolos de atención, investigación de delitos, protección y reparación integral del daño en casos donde se vean involucrados niñas, niños y adolescentes (NNyA).

Asunto:

Ante un Recurso de Impugnación presentado por una persona por la deficiente integración y notificación de una Recomendación emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 47/2023 a dicho organismo defensor de los derechos humanos.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 17/2023 al titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), almirante José Rafael Ojeda Durán, en relación con las violaciones a los derechos humanos a la salud y al principio del interés superior de la niñez en agravio de una persona menor de edad, por omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud y la utilización de un enfoque diferenciado al tratarse de un niño, atribuibles a personal del Centro Médico Naval (CEMENAV), en la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reiteramos nuestro llamado a fortalecer las capacidades presupuestales, de recursos humanos y procedimentales, para que el Sistema Nacional DIF, los sistemas DIF de las entidades federativas, así como los Sistemas DIF municipales, puedan cumplir a cabalidad con sus obligaciones de protección para las NNA en migración, y con su responsabilidad de identificar a las personas menores de edad extranjeras que requieran protección internacional.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera su llamado para que se lleve a cabo una discusión abierta, responsable e incluyente sobre la eliminación de la llamada “violencia vicaria”, en la cual diversos grupos de la sociedad tengan espacios para dar a conocer sus opiniones y posiciones, mismas que deben ser escuchadas a fin de enriquecer la defensa y protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.