Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 136/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al interés superior de la niñez, en agravio de una persona menor de edad con entonces un mes de vida; así como al acceso a la información en materia de salud, atribuibles a personas servidoras públicas adscritas a los Servicios de Urgencia y Neonatología del Hospital Regional 1° de Octubre (HR-1° de Octubre) del ISSSTE, en la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

De acuerdo con INEGI, de 2016 a 2020, los 33 organismos públicos que conforman el Sistema No Jurisdiccional de Protección a Derechos Humanos en el país han emitido 8 mil 285 instrumentos recomendatorios.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 117/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por omisiones en la atención de una paciente, quien recibió un diagnóstico médico equivocado e inadecuada atención médica en el manejo clínico de un tumor no cancerígeno, atribuibles a por lo menos dos personas servidoras públicas de las áreas de Oncología Quirúrgica y Oncología Médica del Hospital General de Zona número 50 (HGZ-50) en San Luis Potosí, con lo que se vulneraron los derechos humanos a la protección de la salud y a la integridad personal, afectando también el proyecto de vida de la víctima, lo cual incidió en sus dependientes económicos.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a una vida libre de violencia obstétrica, a la vida y al interés superior de la niñez, en agravio de QV y V, menor recién nacida, por inadecuada atención médica y acceso a la información en materia de salud.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones al derecho humano a la vida y al interés superior de la niñez, en agravio de VM, a cargo de la guardia nacional. Así como, violaciones al acceso a la justicia atribuible a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en agravio de VI, QV, V-1, V-2 y V-3, en Santiago Jamiltepec, Oaxaca.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos de la niñez a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral, atendiendo a su interés superior, a la seguridad jurídica, al acceso a la justicia en su modalidad de procuración y a vivir una vida libre de violencia, en agravio de V1, V2, V3, V4 Y V5.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica por el uso excesivo de la fuerza en agravio de V, a la libertad personal, legalidad y al interés superior de la niñez por su detención arbitraria y retención ilegal, atribuibles a agentes de la policía federal, así como al acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia cometido en agravio de V, V1 y V2, atribuible a personal ministerial de la Fiscalía General de la República, en el Estado de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al Senado de la República para concretar el proceso de ratificación de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes y su Protocolo Adicional, con el objetivo de ampliar el marco jurídico nacional de protección a sus derechos y establecer obligaciones concretas para que las autoridades encargadas de su cumplimiento, diseñen e implementen políticas públicas, programas, servicios y mecanismos dirigidos a garantizar su bienestar y desarrollo.

Asunto:

La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), que representa al sistema no jurisdiccional de protección de derechos humanos en el país, hace un llamado a las autoridades federales y locales para reconocer que las violencias ejercidas en contra de las infancias y adolescencias son una prioridad en este contexto de emergencia sanitaria y que deben de atenderse a través de una política integral basada en un enfoque de género y de derechos humanos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena los matrimonios y uniones infantiles forzadas como una expresión sistemática de la violencia en contra de mujeres, niñas y adolescentes y llama a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a agotar todas las acciones que sean necesarias para erradicar esta práctica, sancionar a los responsables y reparar el daño ocasionado a las víctimas. Este Organismo Nacional participó en el Primer Tribunal Regional contra Matrimonios Forzados de niñas en Guerrero “Las niñas cuentan”, donde llamó a las autoridades a agotar todas las acciones para erradicar esta práctica.