Asunto:

Por el caso de una mujer que fue detenida y conducida a los separos de la Comisaría de Seguridad Pública del municipio de Salina Cruz, Oaxaca, donde fue localizada sin vida tres horas después, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 188/2024 a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, así como a la presidencia municipal de Salina Cruz.

Contenido relacionado:
Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, inauguró la segunda jornada de sensibilización “Igualdad de género: diálogo con mujeres trabajadoras y sindicalistas”, organizada por la Comisión Nacional en colaboración con Partners of the Americas, en el marco del Día del Trabajo.

Asunto:

El 04 de diciembre de 2023, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y niñas, se llevó a cabo el conversatorio “Violencia silenciosa en mujeres residentes en hospitales”.

Asunto:

El 1° de diciembre de 2023, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia mujeres y niñas, se llevó a cabo la conferencia “Visibilizando el impacto de la violencia en mujeres con discapacidad”.

Asunto:
Mensaje de la presidenta de la CNDH con motivo de la inauguración del Seminario Universitario Relades 2022
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 174/2022 al titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, y al acceso a la información en materia de salud, cometidas en agravio de una persona del sexo femenino que falleció por traumatismo de tórax, a consecuencia de un accidente en el transporte púbico, y que no recibió un diagnóstico ni atención oportuna atribuible a, por lo menos, diez personas servidoras públicas que forman parte del personal médico y de enfermería en el Hospital José María Morelos y Pavón de la Ciudad de México (CDMX).

Contenido relacionado:
Asunto:

Como resultado de un Recurso de Impugnación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 61/2021 a los integrantes del Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana, por no cumplir suficientemente la Recomendación 50/2019 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Veracruz, en el punto referente a ofrecer una disculpa pública a la víctima.

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH dirigió la Recomendación 63/2020 al Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez y al presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Dr. Jorge Olvera García, relacionada con el desalojo y la detención de las personas que participaron en la manifestación pacífica al interior de las instalaciones de la CODHEM en el municipio de Ecatepec, Estado de México. Este Organismo Autónomo acreditó violaciones a los derechos humanos de libertad de reunión y al trato digno e integridad personal, atribuibles a elementos de la Policía de Investigación de esa Fiscalía en agravio de integrantes del Colectivo Ehécatl, en defensa de los derechos de las mujeres y Fundación Iris.

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH condena el asesinato de la profesora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Sandra Ibeth Ochoa García, quien fue reportada como desaparecida el pasado 8 de diciembre en el Estado de México, y más tarde, fue localizada sin vida en la misma entidad federativa. Por ello, hace un atento llamado a las autoridades del Estado de México para realizar una investigación con perspectiva de género, conforme a los protocolos establecidos para esclarecer este feminicidio hasta dar con el o los responsables.

Asunto:

La CNDH hace un respetuoso exhorto al Congreso de la Unión para que apruebe a la brevedad posible, dentro del presente periodo de sesiones, la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se declara el 16 de enero como día Nacional contra el Feminicidio, y sostiene que ello ayudará a evidenciar la urgente necesidad de que todas y todos sumemos esfuerzos para poner fin a la violencia de género, y para que se dignifique y honre la memoria de todas las víctimas de feminicidio. La fecha recuerda cuando, María de Jesús Jaime Zamudio “Marichuy”, una de cientos de mujeres asesinadas en nuestro país, fue víctima de feminicidio.