La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la publicación de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, publicada el 16 de junio del presente año en el Diario Oficial de la Federación.
Respecto a la información publicada en diferentes medios de comunicación y redes sociales sobre una presunta solicitud de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para retirar las medidas cautelares de protección otorgadas a personas integrantes del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco”, este organismo nacional desmiente categóricamente dichas aseveraciones.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha ejercido su autonomía constitucional de manera contundente en los últimos años, con la convicción de que solo mediante una verdadera autonomía es posible defender eficazmente los derechos humanos del pueblo mexicano.
Con el propósito de que el pueblo de México conozca y recuerde los frutos de la defensa de la dignidad y la protesta ciudadana, así como reivindicar los esfuerzos en favor de la justicia, la memoria y la verdad, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, inauguró este día la exposición “Los Derechos Humanos son el resultado de las luchas históricas del pueblo de México” en la vitrina cultural de la estación Coyoacán de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México.





En seguimiento del encuentro sostenido la semana pasada entre Ceci Patricia Flores, integrante del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, y la presidenta Rosario Piedra Ibarra, en el que las primeras expusieron una serie de demandas y peticiones, se llevó a cabo una segunda reunión para formalizar la interposición de quejas y dar continuidad a los compromisos establecidos.





En un encuentro más en el que estuvieron presentes representantes de los colectivos Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, Familias Unidas por Nayarit, Colectivo Madres Igualtecas, y Colectivo Familias Resilientes, entre otros, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, refrendó el compromiso de fortalecer la cercanía con las víctimas, tónica de su gestión desde que la inició en noviembre de 2019.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, y el representante adjunto y oficial a cargo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos México (OACNUDH), Jesús Peña Palacios, coincidieron en señalar que una ruta une los esfuerzos de ambas instancias y es el interés por defender a las víctimas de violaciones a derechos humanos.
En el marco de un encuentro de casi 8 horas con colectivos y familiares de víctimas de feminicidio, violencia familiar y desaparición de personas, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, junto al Secretario Ejecutivo, Francisco Estrada Correa e integrantes de los equipos especializados de esta institución, refrendaron la vocación de servicio que caracteriza esta nueva etapa de la Comisión y la urgencia de garantizar investigaciones eficaces, acceso a la justicia y atención sensible por parte de funcionarios públicos, especialmente a nivel estatal, donde persiste sistemáticamente la negligencia institucional.





La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta la muerte de la señora María del Carmen Morales y de su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en hechos ocurridos este día en el Fraccionamiento Las Villas, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, de acuerdo con reportes de diversos medios y con el Comunicado de Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta profundamente y condena los hechos de violencia del 27 de marzo de 2025 en contra de la señora Teresa González Murillo, madre buscadora perteneciente al colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, los cuales lamentablemente derivaron en su fallecimiento el día de ayer.