La Presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, se unió a la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer / La Presidenta de la CNDH expresó su desacuerdo con la inoportuna propuesta del titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales referente a la celebración de una consulta pública para decidir sobre la instalación de una cervecera en el municipio de Mexicali, Baja California, ante el hecho de que ya hay una Recomendación.
Los luchadores sociales fueron desaparecidos en 2007 en el estado de Oaxaca. Piedra Ibarra lamentó que la Suprema Corte no se haya abocado a resolver el caso a pesar de que en diciembre un Tribunal Colegiado le pidió ejercer su facultad de atracción
La CNDH condena actos de violencia en contra de familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cometidos por elementos policíacos en la Normal Rural de Chiapas / La CNDH hace un llamado a los medios de comunicación a asumir su compromiso con los derechos humanos con enfoque de género.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) continúa brindando acompañamiento a colectivos, organizaciones de la sociedad civil y familiares de víctimas de desaparición en los estados de Veracruz y Sinaloa, y trabaja con ellos de la mano en la búsqueda de indicios que permitan su localización, además de brindarles asesoría legal, talleres, apoyo psicológico, entre otros.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer a la brevedad posible el caso de señores Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, quienes presuntamente fueron víctimas de desaparición forzada en el mes de mayo de 2007 en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca y que hasta ahora no han sido localizados.
La Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra, dispuso la desaparición de la Oficina Especial para el ‘Caso Iguala’ e instruyó a la Dirección General de la Primera Visitaduría encabezar los trabajos de acompañamiento y seguimiento para abordar el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condena el homicidio de Fidel Ávila Gómez, locutor y Gerente Comercial de la estación de radio la “Ke Buena”, en Huetamo, Michoacán, y expresa sus condolencias a sus familiares, así como su solidaridad a los compañeros del medio en que laboraba y al gremio radiofónico / La Presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, con base en sus atribuciones constitucionales y legales, dispuso la creación de una Oficina Especial para hacer una investigación integral de los hechos violatorios a derechos humanos derivados de los lamentables acontecimientos ocurridos durante el periodo conocido como “la Guerra Sucia” en nuestro país y abrir de oficio un expediente de queja que permita la clarificación de dicho periodo y los casos concretos a investigar.
La Ombudsperson nacional, Rosario Piedra Ibarra, sostuvo una reunión con representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil provenientes de diversos estados, a quienes reiteró el compromiso de este Organismo Autónomo para trabajar conjuntamente en la protección de los derechos humanos / La CNDH condena el allanamiento al domicilio y amenazas contra el periodista de La Jornada, Emir Olivares, a quien se le brindará acompañamiento mediante visitadores adjuntos en las diligencias que se requieran.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrenda su compromiso de apoyar y acompañar a los familiares de personas desaparecidas y organizaciones de la sociedad civil en su demanda de justicia; considera que es fundamental su participación en las investigaciones y actividades de localización, al tiempo que demanda a las autoridades evitar su revictimización, así como brindarles un trato digno y respetuoso.
La CNDH demanda a los tres órdenes de Gobierno, familias y sociedad erradicar la violencia recurrente contra personas menores de edad / La CNDH condena el homicidio del activista guerrerense Arnulfo Cerón Soriano al tiempo que demanda a las autoridades que no haya impunidad y expresa sus condolencias a familiares y compañeros de las organizaciones en que militaba / La CNDH solicita al Gobierno y Fiscalía de Veracruz salvaguardar la vida y seguridad del periodista Carlos Guillermo García Hernández, por la privación de la libertad de la que fue objeto en el municipio de Nanchital.