Asunto:

La dirigió la Recomendación por violaciones graves número 29VG/2019 al Secretario de Marina, por la detención arbitraria, retención ilegal, actos de tortura y cateo ilegal contra 10 hombres, y al Fiscal General de la República, porque su personal violentó el derecho de acceso a la justicia de las víctimas / Esta Comisión Nacional emitió la Recomendación 30VG/2019 a la titular de la Secretaría de Gobernación y al Secretario de la Defensa por violaciones graves de derechos humanos con motivo de la detención arbitraria y desaparición forzada de una mujer y un hombre durante el periodo de la llamada “Guerra Sucia” / La CNDH dirige la recomendación a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Gobierno del Estado de México y Fiscalía de Guanajuato por la pérdida de la vida de 3 personas y lesiones a 7 más, ocasionadas por personal de empresas privadas de seguridad y elementos de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México.

Asunto:

La Presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, afirma su compromiso en la defensa de los derechos humanos en México e invita a sumar esfuerzos y compromiso en esta loable tarea / La CNDH presentó el Informe Especial sobre la Situación que en Materia de Personas Desaparecidas y Delitos Vinculados Impera en el Municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero y señaló que expresar públicamente un compromiso con el respeto a los derechos humanos no es suficiente pues tiene que haber acciones y resultados / La CNDH dirigió la Recomendación 92/2019 a la Secretaría de Cultura por no garantizar accesibilidad, igualdad y no discriminación a una persona mayor con discapacidad que es docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH dirige la Recomendación 23VG/2019 a la Fiscalía General de la República y al Gobierno de Tamaulipas, por violaciones graves a derechos humanos de 196 víctimas de diversas nacionalidades halladas en 2011 en 48 fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas / El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en el Encuentro Nacional Nosotrxs, en el que subrayó que el ejercicio de la autoridad ya no incumbe ni depende solo de la estructura burocrática / La CNDH dirigió la Recomendación 24VG/2019 al Gobierno de Veracruz, por violaciones graves a derechos humanos por la desaparición forzada de ocho policías municipales de Úrsulo Galván, ocurrida el 11 de enero de 2013.

Asunto:

Este Organismo Nacional da a conocer el Informe Especial sobre la situación de seguridad y desaparición de personas en el Estado de Veracruz, donde fueron halladas 325 fosas clandestinas, de donde en el periodo enero de 2011 a diciembre de 2018 se exhumaron 180 cadáveres; 548 cráneos y 24,238 restos óseos, de acuerdo a la información proporcionada por la Fiscalía del Estado

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 30VG/2019, dirigida a la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, y al Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González por violaciones graves de derechos humanos con motivo de la detención arbitraria y desaparición forzada de una mujer y un hombre durante el periodo de la llamada “Guerra Sucia”.

Contenido relacionado:
Asunto:

La desaparición forzada de tres personas, atribuida a elementos de la Policía Preventiva Municipal de Monclova, dio origen a la Recomendación 25VG/2019 dirigida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Presidente de ese ayuntamiento, Alfredo Paredes López, y al Fiscal General de Coahuila, Gerardo Martínez Guevara, por irregularidades en la investigación del caso.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre la investigación de violaciones graves a los derechos humanos, por la detención arbitraria y desaparición forzada de V1 y V2, durante el periodo de la llamada “Guerra Sucia”.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que el contexto económico, social y cultural en el estado de Guerrero ha sido determinante para la proliferación de la delincuencia y los delitos de alto impacto, ya que su ubicación geográfica, conjugada con la omisión y el incumplimiento de los derechos humanos a la salud, trabajo, educación y seguridad pública, entre otros, lo convierte en zona estratégica para el cultivo, distribución y trasiego de enervantes, lo cual ha generado enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, dejando a su paso un considerable saldo de víctimas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigió la Recomendación por Violaciones Graves 27VG/2019 dirigida al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, al Fiscal General del Estado de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara, y al Presidente Municipal de Torreón, Coahuila, Jorge Zermeño Infante, por la desaparición forzada de cuatro personas cometida por elementos de la Dirección de Seguridad Municipal de esa localidad, así como por su detención arbitraria; la inadecuada procuración de justicia y a la verdad de sus familiares, atribuibles tanto a personal de la entonces Procuraduría General de la República y de la Fiscalía Estatal.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 24VG/2019 al Gobierno de Veracruz, por violaciones graves a derechos humanos, por la desaparición forzada de ocho policías municipales del municipio de Úrsulo Galván, ocurrida el 11 de enero de 2013; atribuible a 15 agentes del entonces denominado “Grupo Tajín” de la Secretaría de Seguridad Pública del estado Veracruz (SSP Veracruz), así como a la encargada de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadans, por la inadecuada procuración de justicia y a la verdad en agravio de familiares de las víctimas.

Contenido relacionado: