Urge Investigar el asesinato en Guerrero, del defensor de derechos humanos Jesús Memije Martínez
Diagnóstico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como integrante de los grupos que dan seguimiento a los procedimientos de alerta de violencia de género contra las mujeres, 2019
Principales retos legislativos en materia de igualdad, no discriminación y no violencia contra las mujeres en México, 2019
Este Organismo Nacional ha dado seguimiento puntual a la situación que enfrenta la libertad de expresión, así como el contexto de violencia que sufren las personas que ejercen el periodismo y los medios de comunicación en el Estado de Veracruz, por lo que se pronuncia sobre el tema mediante este Informe Especial.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México tiene por objeto esencial la protección de los derechos humanos, además, lleva a cabo otras actividades como las de observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos. Para lograr lo anterior, la ley le otorga, entre otras, funciones como: a) Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos; b) Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país; c) Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional, etc.
El Diagnóstico sobre víctimas de trata de personas y las capacidades institucionales para su atención ofrece un panorama nacional, tanto de las víctimas de los delitos en materia de trata de personas, como de las capacidades institucionales que se tienen para su atención y protección, desde las respuestas otorgadas por las autoridades para esta materia y a partir de las experiencias que las organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales han tenido en la atención directa y en la canalización.
La presente investigación surge del trabajo cotidiano este Organismo Nacional, donde el análisis sistemático, histórico y práctico de las normas en materia de migración nos muestran la evolución de la política migratoria y de la detención de las personas migrantes, los diferentes flujos migratorios para que, con base en ello, se generen inercias en los gobiernos e instituciones del Estado de los tres niveles de gobierno para crear mejores modelos de atención que tengan como eje el respeto de los derechos humanos, tal y como marcan los estándares internacionales.
En un esfuerzo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH de identificar posibles causas que pudieran obstaculizar la presentación de denuncias por presuntas violaciones de los derechos humanos de seis grupos en situación de vulnerabilidad, realiza un análisis junto con la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, a través de la Facultad de Medicina y el Centro de Investigación de Políticas, Población y Salud CIPPS, que permita mejorar sus políticas internas y proponer políticas públicas externas que incidan en la calidad de vida de los grupos sujetos a seguimiento desde el ingreso del escrito de queja, pasando por el proceso de definición de la aceptación de la queja y en su caso el establecimiento de las recomendaciones y la atención por parte de las dependencias, entidades y servidores de la administración pública federal.
Periodo de noviembre de 2014 a junio de 2018