Con el objetivo de aportar al fortalecimiento del cumplimiento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, su reglamento y el reglamento interno de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas, respecto a la rendición de información, esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos realizó en conjunto con el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el “Diagnóstico para el fortalecimiento a la rendición de informes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas”.
El presente documento, denominado Estudio Sobre el Cumplimiento e Impacto de las Recomendaciones Generales, Informes Especiales y Pronunciamientos de la CNDH 2001-2017 para el tema Los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario , se enmarca en un esfuerzo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por dar seguimiento sistemático a los instrumentos de posicionamiento que se han emitido de 2001 a 2017 en esta temática.
Bases para la prevención terciaria. Planteamientos específicos.
Contexto, bases y estrategias de implementación.
La participación de los diferentes sectores del Estado y la Iniciativa Privada para el cumplimiento de objetivos sociales en el sistema peniteniario.
Pronunciamiento del Consejo Rector de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), en apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tras las descalificaciones que ha recibido por parte del Gobierno mexicano
El Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México 2019 y su Resumen Ejecutivo, fueron elaborados con el propósito de analizar si las acciones implementadas han sido efectivas, así como exponer los temas que requieren ser atendidos con urgencia, a partir de la información recabada por esta Comisión Nacional proveniente de diversas fuentes de información que incluyen tanto a las instituciones públicas como la sociedad civil, en el ámbito nacional como internacional. El Diagnóstico cuenta con tres capítulos que pretenden, de manera conjunta, brindar una visión integral sobre una problemática en la que se presentan diversos actores y escenarios. Se parte del hecho de que las víctimas de trata de personas no son solo aquéllas que han sido identificadas por una autoridad del ámbito penal, sino que existe una importante cantidad de personas que no han sido detectadas y que, por tanto, no han tenido acceso a la justicia. De ahí que fue fundamental para este análisis, obtener información de otras fuentes que sirviera de contraste, ya sea reafirmando lo que señalan las cifras oficiales o aportando nuevos datos que pudieran servir de base para nuevas líneas de investigación.
Los linchamientos son actos ilícitos, que constituyen una de las expresiones más graves de la crisis que en materia de inseguridad, violencia e impunidad enfrenta nuestro país, donde como consecuencia de la desconfianza y lejanía de la sociedad respecto de las autoridades