Asunto:

Del 29 de agosto al 10 de octubre de 2022, el MNPT llevó a cabo nueve visitas a Centros Federales de Readaptación Social con el objetivo de obtener información contextual respecto a las condiciones y trato que reciben las personas privadas de la libertad en estos lugares. Se identificaron factores de riesgo sobre las severas restricciones de comunicación al exterior lo que, a su vez, tiene un impacto en el ejercicio de otros derechos como el acceso a una defensa adecuada con motivo de los obstáculos a la comunicación con los representantes legales de las personas privadas de la libertad.

Asunto:

Del 14 al 29 de marzo de 2022, el MNPT llevó a cabo 11 visitas que derivaron de la identificación de los Centros de Reinserción Social en la zona sur de México con las calificaciones más bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021. Su objetivo fue supervisar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad, así como identificar factores de riesgo que pudieran derivar en tratos crueles, inhumanos, degradantes o en tortura. Se identificaron factores de riesgo como la falta en los centros de registro de población de atención prioritaria, así como aquellas de identidad indígena o en condición de discapacidad, la falta de identificación de las necesidades específicas de cada una de las poblaciones y, por ende, no son atendidas de forma oportuna.

Asunto:

Del 10 al 25 de marzo de 2022, el MNPT llevó a cabo ocho visitas que derivaron de la identificación de los Centros de Reinserción Social en la zona centro de México con las calificaciones más bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021. Su objetivo fue supervisar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad, así como identificar factores de riesgo que pudieran derivar en tratos crueles, inhumanos, degradantes o en tortura. Se identificaron factores de riesgo como las condiciones de privación de la libertad que viven las personas de la diversidad sexual, ya que éstas pueden derivar en situaciones de violencia y discriminación en su contra, así como la falta de enfoques diferenciados que atiendan sus necesidades específicas.

Asunto:

Del 14 al 28 de marzo de 2022, el MNPT llevó a cabo siete visitas que derivaron de la identificación de los Centros de Reinserción Social en la zona norte de México con las calificaciones más bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021. Su objetivo fue supervisar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad, así como identificar factores de riesgo que pudieran derivar en tratos crueles, inhumanos, degradantes o en tortura. Se identificaron factores de riesgo como el hacinamiento; la sobrepoblación; las condiciones precarias de habitabilidad; la alimentación insuficiente; los obstáculos a la comunicación con el exterior; las medidas disciplinarias no apegadas a la normatividad; los retos en la capacitación del personal, así como en la atención y servicios médicos.

Asunto:

Del 9 al 16 de febrero de 2022, el MNPT llevó a cabo 18 visitas a Centros de Reinserción Social con el objetivo de supervisar las condiciones de internamiento de las mujeres privadas de la libertad, así como identificar factores de riesgo que pudieran derivar en tratos crueles, inhumanos, degradantes o en tortura. En las visitas se realizaron 259 entrevistas a mujeres privadas de la libertad, así como a personal directivo, de seguridad, médico, técnico, administrativo y se efectuaron recorridos por las instalaciones.

Asunto:

Del 8 al 25 de febrero de 2022, el MNPT llevó a cabo 17 visitas a Centros de Reinserción Social con el objetivo de supervisar las condiciones de internamiento de las mujeres privadas de la libertad, así como identificar factores de riesgo que pudieran derivar en tratos crueles, inhumanos, degradantes o en tortura. En las visitas se realizaron 139 entrevistas a mujeres privadas de la libertad, así como a personal directivo, de seguridad, médico, técnico, administrativo y se efectuaron recorridos por las instalaciones.

Asunto:

Durante noviembre y diciembre de 2021, el MNPT visitó treinta lugares de privación de la libertad en 7 de las 12 regiones de Jalisco con el objetivo de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. En este informe se verificó la forma en como las autoridades responsables de estos lugares garantizan el derecho a la integridad y seguridad, a la seguridad jurídica, al trato digno, a la protección de la salud, con énfasis en la salud mental, a la libertad, legalidad, privacidad y propiedad de las personas privadas de la libertad.

Asunto:

En junio y octubre de 2021, el MNPT visitó nueve centros especializados para la rehabilitación de adicciones con el objetivo de conocer las condiciones en las que se encuentran las personas usuarias dentro de estos establecimientos, buscando prevenir la existencia de hechos de tortura y otros tratos o pena crueles, inhumanos o degradantes. En las visitas, se identificó el ingreso involuntario de manera común sin el cumplimiento de los requisitos que establece la NOM y la falta de personal especializado en el tratamiento de adicciones para llevar a cabo las reuniones, así como la falta de atención médica, psicológica y psiquiátrica.

Asunto:

Del 21 al 25 de septiembre de 2021, el MNPT visitó 13 centros especializados para la rehabilitación de adicciones (6 en Jalisco y 7 en Nayarit) con el objetivo de conocer las condiciones en las que se encuentran las personas usuarias dentro de estos establecimientos, buscando prevenir la existencia de hechos de tortura y otros tratos o pena crueles, inhumanos o degradantes. Se identificó la falta de metodologías adecuadas para la recuperación de personas con uso problemático de sustancias psicoactivas, la nula capacitación de las personas encargadas de la operación de los establecimientos, entre otros elementos preocupantes.

Asunto:

Del 13 de febrero al 01 de marzo de 2023, el MNPT realizó visitas de supervisión a centros penitenciarios del sur del país con el objetivo de analizar las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad. Se identificaron factores de riesgo sobre las condiciones de las instalaciones, la falta de higiene, sobrepoblación, hacinamiento, limitada atención médica, alimentación y agua para consumo, lo cual propicia entornos potencialmente torturantes.