Asunto:

La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio puntual seguimiento a los hechos ocurridos en la mañana del jueves 19 de diciembre de 2024, en el Centro de Reinserción Social de Tabasco (CREST), en el que se presentaron disturbios y un incendio a su interior. Incidentes violentos que han dejado como resultado el fallecimiento de al menos siete personas privadas de libertad, 10 personas lesionadas y el decomiso de armas y objetos prohibidos encontrados al interior de ese centro, todo esto de acuerdo con información oficial proporcionada por la Fiscalía General del Estado de Tabasco.

Asunto:

La Carta de Novedades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es una revista electrónica que contiene una síntesis de las acciones realizadas por la CNDH del mes de octubre 2024.

Asunto:

El debate sobre la participación de las Fuerzas Armadas Permanentes en la seguridad pública de México ha generado inquietudes y malentendidos, especialmente sobre la llamada "militarización". En septiembre de 2023, la CNDH hizo público su posicionamiento respecto a la reforma legal que daba a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional, y desde ese entonces planteamos que, si bien esa estrategia estaba fundada en los derechos humanos −razón por la cual no interpusimos acción de inconstitucionalidad−, estaríamos muy vigilantes del respeto a los derechos humanos, por lo que en su momento emitiríamos un análisis y un balance de esa reforma legal.

Asunto:

La seguridad pública es una función exclusiva del Estado mexicano, ejercida por la Federación, las entidades federativas y los municipios, conforme al artículo 21 de la CPEUM. Esta labor esencial tiene como objetivo principal garantizar una mayor calidad de vida y tranquilidad para la población. El Estado, como responsable de este servicio público, la ejecuta a través de diversas actividades y servicios realizados por sus instituciones facultados para preservar el Estado de Derecho y promover la convivencia pacífica

Asunto:

Al acreditar que 15 mujeres que participaron en la manifestación del “8M”, realizada el 8 de marzo de 2024 en la Plaza de Armas del Palacio de Gobierno de Zacatecas, fueron víctimas de actos de violencia y detención arbitraria, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 272/2024 a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de esa entidad, así como a la Presidencia Municipal (PM) de Zacatecas, Zacatecas.

Asunto:

En relación con la publicación hecha por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A. C. (Centro Prodh) y difundida por Article 19, en la que aseguran que esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) eliminó más de 2 mil 500 recomendaciones de su portal de internet y “publicó versiones censuradas, que omitían información esencial sobre los hechos documentados, las víctimas y las responsabilidades de las autoridades”, la CNDH se ve en la obligación de realizar, una vez más, las siguientes aclaraciones:

Asunto:

La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2024, el cual se constituye como un referente nacional e internacional en que se da a conocer y analizan las condiciones en las que se encuentran las personas privadas de la libertad en nuestro país, así como los aspectos que inciden en su calidad de vida en reclusión y en su efectiva reinserción social.

Asunto:

Acciones realizadas por los sistemas penitenciarios a nivel nacional en el marco del proceso electoral concurrente.