Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, al trato digno, así como una vida libre de violencia en su modalidad obstétrica en agravio de V; así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV, VI1 y VI2, por personal médico en los Hospitales Generales de Zona Número 6 y 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ambos en Coahuila
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V persona adulta mayor; así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI; por personal médico en el Hospital General Regional No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tijuana, Baja California
Sobre el Recurso de Impugnación de RV, por el incumplimiento de la Recomendación 177/2020, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, por parte del H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Ixtaczoquitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V; así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1 y VI2, por inadecuada atención médica en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar Número 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Torreón, Coahuila
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V, persona con discapacidad intelectual y enfermedades no transmisibles o crónico degenerativas, atribuibles a personal del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar No. 76 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de México; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI y V, atribuibles a personal del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar No. 76 y de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de México y en la Ciudad de México, respectivamente
Sobre el caso de violación al derecho humano a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V, persona adulta mayor; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de V y QVI, VI1, VI2, VI3, VI4, VI5, VI6 y VI7, atribuibles a personal del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar Número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Lagos de Moreno, Jalisco
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la vida en agravio de V, y a la protección de la salud, a una vida libre de violencia obstétrica y al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV, VI1 y VI2 atribuibles a personal de la Unidad de Medicina Familiar No. 19 y del Hospital de Gineco Obstetricia y Pediatría No. 7, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Benito Juárez, Quintana Roo.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI y VI por personal del Hospital General de Zona No. 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Celaya, Guanajuato
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al interés superior de la niñez de V, recién nacido, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1, VI2 y VI3, atribuibles a personas servidoras públicas del Hospital General de Zona No. 33, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Bahía de Banderas, Nayarit
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 176/2024 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) luego de que este se negara a aceptar una propuesta de conciliación para otorgar una pensión por viudez, argumentando que la beneficiaria, al ser trabajadora del Estado, no tiene derecho a ella.




