Asunto:

Desde el 5 de noviembre en que inició su tránsito en la ciudad de Tapachula, Chiapas, con destino a los Estados Unidos de América, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha dado puntual seguimiento a la Caravana Migrante. Hemos acompañado a los integrantes de la caravana y mantenido comunicación constante para detectar sus necesidades, especialmente aquellas relacionadas con seguridad, alimentación, atención médica y orientación jurídica.

Asunto:

La investigación del caso concluyó que una mujer fue privada injustamente del pago completo y simultáneo de las pensiones por riesgo de trabajo y por jubilación a las cuales tenía derecho lo que llevó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a emitir la Recomendación 179/2024 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Contenido relacionado:
Asunto:

Personal de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se comunicó con el periodista Omar Alejandro Niño Pérez, quien hizo de nuestro conocimiento el caso de la detención de cinco colaboradores del medio ON Noticias impreso y digital, quienes repartían periódicos en el municipio de Rioverde, San Luis Potosí, el pasado sábado 23 de noviembre, de manera pacífica y gratuita, siendo detenidos por policías municipales de dicha localidad, con el argumento de que la detención era por estar tirando basura en la calle.

Asunto:

Por el caso de una estudiante, a quien condicionaron la entrega de su carta de buena conducta por llevar el cabello teñido de color azul, en la Escuela Secundaria General, violentando con ello su derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 182/2024 a la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas. 

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento del caso de la familia de nacionalidad china, integrada por una madre y sus tres menores hijos de 11, 9 y 7 años, respectivamente, quienes el pasado 13 de noviembre, arribaron a la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), procedentes de Tokio, y que fueron rechazados por la autoridad migratoria.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 181/2024 a la Secretaría de Marina (SEMAR) tras acreditar inadecuada atención médica en agravio de una persona —derechohabiente del Instituto de Seguridad Social para las Fuerza Armadas Mexicanas—, quien, derivado de dos procedimientos quirúrgicos y su permanencia de más de 52 días en cama, presentó formación de úlceras por presión (escaras), complicando su recuperación, disminuyendo su calidad de vida y ocasionándole mayores dolores a la víctima, quien el 19 de diciembre de 2019 falleció debido a una enfermedad terminal.

Contenido relacionado: