Con el propósito de fortalecer una cultura de paz en México, redescubrir una visión del bienestar humano y social que no sea indiferente a las violencias, desigualdades, injusticias y exclusiones de diversos grupos sociales como las personas indígenas, adultas mayores, con discapacidad y quienes pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), universidades e instituciones gubernamentales presentaron la campaña #HazMásPaz




Palabras del Secretario Ejecutivo de la CNDH, Francisco Estrada Correa, con motivo de la presentación de la campaña #HazMásPaz
Como parte de sus prerrogativas en la defensa, protección y promoción de los derechos humanos en México y Latinoamérica, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), firmó, a través de la presidenta, Rosario Piedra Ibarra, una Carta de Entendimiento con la Defensoría Pública de la Unión de Brasil (DPU de Brasil), a cargo del defensor público Fernando Mauro Barbosa de Oliveira Junior, con la que se busca impulsar la cooperación para el intercambio de información y estrategias que permitan mejorar las labores de defensa de los derechos se los sectores más vulnerables de la sociedad en ambos países.



Mensaje de la Presidenta de la CNDH en el inicio de la Campaña #HazMásPaz
Omisiones del personal del Hospital General “Dr. Gilberto Flores Izquierdo” para solicitar el traslado de una persona adulta mayor, quien padecía insuficiencia arterial en la pierna derecha, a otra unidad médica que le brindara el servicio de Angiología que requería, ocasionó que su salud se agravara y lamentablemente perdiera la vida, lo cual ameritó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigiera la Recomendación 153/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la que solicita la reparación integral del daño y el otorgamiento de atención tanatológica a las víctimas indirectas de este caso.
Tras comprobar inadecuado abordaje médico, diagnósticos erróneos, omisiones y falta de diligencia atribuidas a, por lo menos 22 personas que forman parte del equipo médico y del personal de enfermería adscrito al Hospital Regional (HR) “Adolfo López Mateos” en la Ciudad de México, que tuvieron como consecuencia el lamentable deceso de una persona tratada y a causa de ello la violación a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 152/2023 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la libertad de tránsito, en agravio de QV, V1, V2 y V3, familia de nacionalidad -, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Cancún, Quintana Roo
Sobre el Recurso de Impugnación en contra del incumplimiento de una Recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, relacionada con violaciones al derecho humano a la seguridad social de RV, cometidas por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Derivada de una investigación minuciosa en que se corroboraron las deficiencias y omisiones en el tratamiento de una persona adulta mayor enferma de COVID-19, quien finalmente falleció el 8 de enero de 2021, lo que constituye violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de sus familiares, atribuibles a cuatro personas integrantes del servicio médico del Hospital General “Santiago Ramón y Cajal”, en Durango, Durango, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 151/2023 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).




