Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad e integridad personal y seguridad jurídica, por la detención arbitraria y desaparición forzada de V1, V2, V3, V4, V5 y V6; al interés superior de la niñez de V4 y V5; a la inviolabilidad del domicilio de V5 y VI10, así como a la verdad y la integridad personal de los familiares de V1, V2, V3, V4, V5 y V6, por personas servidoras públicas adscritas a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz y a la Fiscalía General de la misma entidad federativa
En la conmemoración del Día Mundial de la Radio, instaurado por la Conferencia General de la UNESCO en 2011, en memoria de la creación de la Radio de Naciones Unidas el 13 de febrero de 1946, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un respetuoso llamado a grupos concesionarios, permisionarios y autoridades encargadas de garantizar y regular las transmisiones radiofónicas a lo largo y ancho de nuestro país a garantizar a sus audiencias el libre acceso a la información a través de contenidos plurales, oportunos y veraces, como parte del pleno respeto a los derechos de las audiencias.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 255/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica proporcionada a una persona adulta mayor, en el Hospital General Regional número 58 (HGR-58) en Tlalnepantla, Estado de México, que derivó en su fallecimiento.
El 16 de marzo de 2021, el MNPT visitó la casa “El Refugio, A.C.” con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los factores de riesgo detectados y las 29 recomendaciones que se emitieron el Informe de Supervisión 03/2019. Los resultados de las visitas permitieron constatar que 16 recomendaciones fueron atendidas.
Del 16 y 17 de marzo de 2021, el MNPT realizó cuatro visitas de seguimiento a casas hogar y centros de asistencia social con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los factores de riesgo detectados y las 51 recomendaciones que se emitieron el Informe de Supervisión 02/2019. Los resultados de las visitas permitieron constatar que 36 recomendaciones fueron atendidas.
Del 16 al 18 de marzo y el 05 de abril de 2021, el MNPT realizó nueve visitas de seguimiento a casas hogar y centros de asistencia social con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los 205 factores de riesgo detectados y las 21 recomendaciones que se emitieron el Informe de Supervisión 01/2019. Los resultados de las visitas permitieron constatar que 14 recomendaciones tienen entre 40 y 56% de cumplimiento general y 84 factores fueron atendidos.
Del 16 de marzo de 2021, el MNPT visitó el Centro de Justicia de Valle de Chalco con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los 16 factores de riesgo alineados a 16 recomendaciones que se emitieron el Informe Especial 02/2019. Los resultados de las visitas permitieron observar que una recomendación se cumplió, cinco se cumplieron parcialmente y 10 no se cumplieron.
Del 16 de marzo al el 04 de junio de 2021, el MNPT realizó visitas de seguimiento a agencias del ministerio público del fuero federal y local con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los 21 factores de riesgo alineados a 15 recomendaciones que se emitieron el Informe Especial 01/2019. Los resultados de las visitas permitieron observar un promedio de cumplimiento general de 52% de las recomendaciones.
Sobre el caso de violaciones al derecho humano a la salud y al principio del interés superior de la niñez en agravio de VN, por omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud, así como omitir utilizar el enfoque diferenciado
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, al debido proceso en sede administrativa, a la unidad familiar, a la libertad de tránsito, en agravio de V, persona con residencia temporal vigente en el país, de nacionalidad cubana, inadmitida por el Instituto Nacional de Migración en el aeropuerto internacional de Cancún, Quintana Roo.




