La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda la aprobación por el Congreso del estado de Quintana Roo, con 19 votos a favor y tres en contra, de las reformas al Código Penal mediante las cuales se despenaliza el aborto hasta la semana 12 de gestación, un claro avance en la consecución de los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes en nuestro país que debe ser replicado.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió la Recomendación 72VG/2022, por violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, a la seguridad jurídica y a la integridad personal, cometidas en contra de una víctima, detenida injustificadamente y torturada en el año 2014, por elementos adscritos a la extinta Policía Federal Ministerial (PFM), que perteneció a la entonces Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía General de la República (FGR).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 190/2022 al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Antonio Hazael Ruiz Ortega, por violaciones a los derechos al trato digno, a la integridad y a la seguridad personal, así como al acceso a la justicia y a la verdad en agravio de una víctima privada de su libertad en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 (CEFERESO-18) en Ramos Arizpe, Coahuila, atribuible a personal de ese Centro.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 189/2022 al titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional (CEN) del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, Enrique Irazoque Palazuelos, así como al gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la legalidad por falta a la debida diligencia, así como por incumplimiento al deber de cuidado y de acceso a la información en agravio de una víctima, defensora de derechos humanos.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, se reunió con personas representantes de víctimas y colectivos a favor de la niñez y adolescencia, así como con especialistas en materia familiar, con el objeto de escucharlos e intercambiar puntos de vista sobre la violencia familiar, coincidiendo en que ésta afecta de manera primordial a las y los menores, y por ello debe combatirse, sin prejuicios ni intereses partidistas coyunturales.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llevó a cabo el “Foro Internacional Neoliberalismo y Derechos Humanos, hacia una Nueva Agenda”, en el que, en el transcurso de dos días, economistas, sociólogos, filósofos, especialistas en el tema, disertaron sobre la utilización que el neoliberalismo ha hecho de los derechos humanos hasta convertirlos en instrumentos de dominación social, por lo que destacaron la necesidad de recuperar su carácter emancipador.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, principio de interés superior de la niñez, debida diligencia reforzada y daño al proyecto de vida en agravio de V por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el estado de San Luis Potosí, San Luis Potosí.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 186/2022 al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y libertad personal, cometidas en agravio de cuatro personas de nacionalidad salvadoreña en contexto de migración internacional, en Acayucan, Veracruz.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda la publicación del “Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México” 2022, emitido por la Secretaría de Salud federal a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, toda vez que considera como ejes transversales los derechos humanos, la perspectiva de género, la interculturalidad, las juventudes y la justicia reproductiva, mismos que buscan garantizar de manera integral la interrupción del embarazo de niñas, adolescentes, mujeres y personas gestantes en todo el país.




