Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano, al agua y saneamiento, a la salud y al principio del interés superior de la niñez, derivado de la contaminación en el río Santiago, en el Estado de Jalisco.
Acuerdo por el que se emiten los Criterios para la adquisición de insumos y/o contratación de servicios a través del Fondo de Operaciones de las Oficinas Regionales en los capítulos de gasto 2000 "Materiales y Suministros"; 3000 "Servicios Generales"; y 5000 "Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles"
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 119/2022 al presidente municipal de Silao, Guanajuato, Carlos García Villaseñor, por el Recurso de Impugnación de una víctima en contra de la Recomendación emitida por la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) y su cumplimiento.
Sobre el caso de violaciones al derecho a la igualdad y no discriminación laboral y a la protección de la maternidad de las trabajadoras en agravio de QV, en el Servicio de Administración Tributaria.
Sobre el caso de la violación a los derechos humanos a la seguridad social y al principio del interés superior de la niñez, por la supresión del filtro vespertino para la recepción de niños en la estancia para el bienestar y desarrollo infantil número 15 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 118/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, debido a que personal médico adscrito al Hospital General Regional número 1 (HGR-1), y a la Unidad de Medicina Familiar número 9 (UMF-9) de ese instituto, transgredieron los derechos a la protección de la salud, a la integridad personal, a la salud sexual y reproductiva, y dañaron el proyecto de vida de una mujer de 27 años por diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico inadecuados de un Dispositivo Intra Uterino (DIU) traslocado que generó una infección generalizada y que la llevó a un paro cardiaco con 30 minutos de reanimación asistida, choque séptico, extirpación del útero, un ovario, y la amputación de ambas piernas.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, en agravio de V, persona adulta mayor, así como el acceso a la información en materia de salud, en la Unidad de Medicina Familiar No. 38, en Tampico y en el Hospital General Regional no. 6, en Ciudad Madero, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tamaulipas.
Sobre el caso de violaciones a los Derechos Humanos a la protección de la salud, al interés superior de la niñez, a la vida y al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV, V1 y V2, por personal médico de la clínica hospital del ISSSTE, de Chilpancingo, Guerrero, y del hospital “Centenario de la Revolución Mexicana”, de Cuernavaca, Morelos.
Sobre el caso de violación al Derecho a la salud en relación con el acceso al más alto nivel de salud física y mental en agravio de personas privadas de la libertad en los Centros Federales de Readaptación Social en Hermosillo, Sonora, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, Villa Comaltitlán, Chiapas y Ramos Arizpe, Coahuila; así como en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil en Coatlán del Río, Morelos, derivado de la insuficiencia de personal de salud para su atención.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud cometidas en agravio de V, persona adulta mayor, en el Hospital General Regional número 1 Ignacio García Téllez, del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mérida, Yucatán.




