Semanario Perspectiva Global
(11 al 17 de abril del 2022).
En esta edición se abordan temas relacionados con - Derecho a la verdad, Estado de derecho y democracia, Derechos sexuales y reproductivos, Cooperación Internacional, Derecho a la identidad cultural, Derecho a defender los derechos humanos, Derechos de víctimas y en los derechos económicos sociales, culturales y ambientales. Recordamos a Día Mundial contra la Esclavitud Infantil (16 de abril) a José Revueltas, Luchador social, escritor y activista político (14 de abril) Tendencias en los DDHH con las actividades de diversas Defensorías del pueblo: República Dominicana. Promocionando el derecho al acceso a la información de la ciudadanía | Perú. La automedicación y el derecho a la salud | México. CNDH presenta Informe Especial sobre Violación del Derecho a la Democracia del Pueblo, y la Represión de los Derechos de Reunión y Asociación por el Estado Mexicano (1951-1965) -Noticias nacionales e internacionales relevantes de la semana. Artículo de la semana: - Periodo de la violencia política de Estado. Guerra sucia, Perspectiva Global por Diana Bustos Ríos Reportaje de la Semana: ¿Esclavitud infantil en la “modernidad”? Perspectiva Global Arte y Cultura en la Construcción de los DESCA: Festival Insecta en el Bosque de Chapultepec Evento de la Semana: Las Islas Marías, la antigua prisión convertida en proyecto cultural y ecoturístico Poema de la Semana: Trilce | Los heraldos negros de César Vallejo Libro de la Semana: El segundo sexo, Simone de Beauvoir Cinepropuestas: El lado oscuro del chocolate, de Miki Mistrati, U. Roberto Romano| Me llamo Nojoom, tengo 10 años y quiero el divorcio, de Khadija Al-Salami
Las y los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentamos la pérdida de la señora Rosario Ibarra de Piedra, incansable defensora de los Derechos Humanos y madre de la maestra Rosario Piedra Ibarra, presidenta de este Órgano Nacional.
CNDH reconoce trabajo de las autoridades de la CDMX, al recuperar la sede del Centro Histórico, y proteger la integridad de las personas que habitan y transitan en esas y calles
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), manifiesta su preocupación por los acontecimientos ocurridos en las inmediaciones de la sede de este Organismo Autónomo en la calle Cuba número 60, en el Centro Histórico, y hace un respetuoso exhorto a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para que se investiguen y sancionen dichas acciones, y se garantice, sobre todo, la integridad de las personas que transitan por esas calles.
Semanario con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas con especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y divulgación de tendencias en la defensa de los derechos humanos.
México alberga un sinfín de historias de violencia, injusticias y abusos de poder, consecuencia de las propias contradicciones de la evolución de la sociedad mexicana, y de sus instituciones. El Caso Ayotzinapa, plasmado en la Recomendación 15VG/2018, es una de esas historias, una profunda herida en la memoria colectiva de la sociedad mexicana, que acompaña el dolor y la zozobra con que han tenido que vivir las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desde el 27 de septiembre de 2014.
Informe de la Recomendación 15VG/2018
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 68/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, en agravio de una víctima que fue mal diagnosticada por personal médico de la Unidad de Medicina Familiar número 44 (UMF-44) y del Hospital General de Zona número 6 (HGZ-6), ambos en el estado de Nuevo León, lo que contribuyó al deterioro de su salud y a su posterior fallecimiento.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 67/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por la violación a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la libertad personal y a la libertad de tránsito, cometidas por personal de ese instituto en agravio de una persona que ingresó al país el 31 de agosto de 2021, pero que fue retenida indebidamente el mismo día, y alojada injustificadamente en una estación migratoria, a pesar de que a su ingreso le había sido extendida la forma que le otorgaba calidad de visitante.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 66/2022 a la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, debido a que personal de esa instancia integró, de manera deficiente, diversas indagatorias iniciadas para esclarecer los hechos de violencia ocurridos durante diciembre de 2016 en el municipio de Jesús Carranza, en los que perdieron la vida 20 personas y dos más resultaron lesionadas; así como por las omisiones en la actuación de peritos y personal de la Visitaduría General de esa instancia, en agravio de 36 víctimas.




