Los actos de tortura, en tanto que violentan derechos humanos, son materia de investigación y competencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), hace un llamado al titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros, a reconocer las acciones realizadas por los organismos públicos defensores de derechos humanos en la investigación de la tortura, el derecho de las personas privadas de la libertad a presentar quejas, y a que sus casos sean pronta e imparcialmente examinados por las autoridades competentes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), desautoriza de manera enérgica y contundente, declaraciones vertidas por personal que estuvo en funciones hasta hace unos meses en esta institución, que pretenden difundir una narrativa errónea acerca de su trabajo y del trabajo que se realiza para el seguimiento de la Recomendación 48VG/2021, por violaciones a los derechos humanos a la integridad personal y trato digno, por actos de tortura e incomunicación, así como al debido proceso, en agravio de una persona que se encuentra en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 12 en Ocampo, Guanajuato.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con toda responsabilidad y transparencia, mantiene sus acciones de seguimiento para el total cumplimiento de la Recomendación 48VG/2021, emitida el 25 de octubre de 2021 y aceptada en el mes de diciembre de 2021 por la Fiscalía General de la República (FGR) y por el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 46/2022 al director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) para que garantice y dé seguridad jurídica a seis víctimas, originarias de los estados de Jalisco y Ciudad de México, que se quejaron ante este organismo autónomo de haber cubierto sus créditos y, a pesar de los años transcurridos, no han recibido sus escrituras ni sus inmuebles están inscritos en el Registro Público de la Propiedad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al Senado de la República para concretar el proceso de ratificación de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes y su Protocolo Adicional, con el objetivo de ampliar el marco jurídico nacional de protección a sus derechos y establecer obligaciones concretas para que las autoridades encargadas de su cumplimiento, diseñen e implementen políticas públicas, programas, servicios y mecanismos dirigidos a garantizar su bienestar y desarrollo.
En virtud del enfrentamiento entre supuestas barras de aficionados de dos equipos de futbol ocurrido el pasado 5 de marzo 2022 en el estadio Corregidora de Querétaro, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó los hechos de violencia, e inició queja de oficio para investigar y determinar la responsabilidad de las autoridades involucradas, asegurando la mejor defensa de las víctimas y, por ende, su acceso a la justicia y a la reparación.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 31/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violación a los derechos humanos a la protección a la salud, a la vida, por la inadecuada atención médica, así como al acceso a la información en materia de salud, cometidas en agravio de una persona adulta mayor en el Hospital General de Zona número 29 (HGZ-29) en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 29/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por la inadecuada atención médica otorgada a una mujer en el Hospital General “José María Morelos y Pavón”, ubicado en la Ciudad de México (CDMX), quien finalmente perdió la vida.
Luego de darse a conocer el lamentable accidente en el que perdieron la vida tres personas en contexto de migración de origen cubano, la tarde de este martes 15 de marzo en la autopista Cosamaloapan-Isla, en el municipio de Carlos A. Carrillo, Veracruz, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un acuerdo de radicación de oficio, con el objeto de verificar la atención brindada a ese grupo en situación de vulnerabilidad, toda vez que también resultaron heridas 15 personas de nacionalidad cubana y nicaragüense.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 51/2022 al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, Olaf Gómez Hernández, por vulnerar los derechos humanos de cuatro mujeres indígenas tsotsiles de esa entidad, quienes fueron detenidas en el municipio de San Cristóbal de las Casas, al considerar que estaban involucradas en la comisión del delito de trata de personas, por lo que fueron aprehendidas y recluidas en penales de esa entidad durante aproximadamente cinco meses.




