La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra y acompaña la decisión del Senado de la República, que, al aprobar en lo general la Miscelánea Fiscal 2022, determinó eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se cobra en los productos para la higiene menstrual. Este Organismo considera que la medida es un avance legislativo histórico en el reconocimiento pleno de los derechos humanos de las personas menstruantes y destaca la importancia de la inclusión de la perspectiva de género en la política fiscal.
Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y divulgación de tendencias en la defensa de los derechos humanos.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos, por el uso excesivo de la fuerza, que derivo en la privación de la vida de V1, V2, V3 y V4; así como al derecho a la verdad y al acceso a la justicia, en su modalidad de procuración de justicia en agravio de V1, V2, V3 y V4 y de sus familiares, en Tepic, Nayarit.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 48VG/2021 al Fiscal General de la República (FGR), y al Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), por violaciones graves a los derechos humanos, a la integridad personal y trato digno, por actos de tortura e incomunicación, así como al debido proceso, en agravio de una persona que se encuentra en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 12 en el municipio de Ocampo, Guanajuato, donde incluso, se le prohibió establecer comunicación con este Organismo Autónomo.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y trato digno por actos de tortura, así como al debido proceso en agravio de V, imputables a elementos de la entonces Procuraduría General de la República y al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, así como a la integridad personal y trato digno por incomunicación de V en el Centro Federal de Readaptación Social en Ocampo, Guanajuato.
Con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos acordados con representantes de la comunidad de Tierra Blanca Copala, estado de Oaxaca, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, sostuvo una reunión con el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), José Bernardo Rodríguez Alamilla, en la que se intercambió información sobre la situación de las 143 familias de dicha comunidad.




