La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 57/2021 al Rector de la Universidad Nacional Autónoma Chapingo (UACH), José Solís Ramírez, luego de que no tuvo respuesta por parte de dicha Universidad a una propuesta de conciliación en torno a las violaciones a los derechos humanos de diez estudiantes de la Preparatoria Agrícola de la UACH, ocurridas durante un viaje de estudios.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) da seguimiento y atención al caso de la agresión que sufrió una pareja haitiana que viajaba acompañada de su hija, menor de edad, todos ellos solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiados, llevada a cabo por personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y a la vista de la Guardia Nacional, en Comalapa, Chiapas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura de Guatemala y Honduras realizaron una visita de trabajo conjunta a las instalaciones de la Estación Migratoria “Siglo XXI” del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, Chiapas, donde conversaron con diversas autoridades del citado recinto migratorio y verificaron las condiciones de alojamiento en las que se encuentran las personas en contexto de movilidad.
Buenos días.
Saludo a todas y todos los aquí presentes.
Saludo a la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos; a su presidenta maestra Nashieli Ramírez Hernández, aquí presente, y desde luego a las y los titulares estatales de los organismos públicos autónomos defensores de los derechos humanos; y de manera especial agradezco a su secretario y presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, Lic. Juan José Zepeda Bermúdez, con quien nos hermana un compromiso indeclinable con las víctimas y la defensa de los derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera que la reivindicación de los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación integral es la respuesta que permitirá el esclarecimiento y sanción de los casos graves de violaciones de derechos humanos que heredamos y que persisten en el país. Estos derechos configuran un pilar fundamental para combatir la impunidad y constituyen un mecanismo de justicia indispensable para todo Estado democrático, puesto que coadyuva a la no repetición de dichos actos violatorios.
Sobre el Recurso de Impugnación de R, en contra del insuficiente cumplimiento de la Recomendación 50/2019 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz
Sobre el caso de revisiones indignas a visitantes de personas privadas de la libertad y defensores de derechos humanos que ingresan a los Centros Federales de Readaptación Social, lo que vulnera el derecho a la integridad personal y dignidad humana, así como a la seguridad jurídica y a la legalidad.
Informe Diagnóstico sobre los sucesos de Asunción Nochixtlán 2016: Recomendación 7VG/2017. Un camino para la reparación integral
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 56/2021 al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica otorgada a una paciente con cáncer de mama en la Unidad de Medicina Familiar número 36 (UMF-36) de Culiacán, Sinaloa y quien finalmente perdió la vida. El médico tratante solicitó un estudio radiográfico a la paciente, pero nunca pidió el resultado, incurriendo en una dilación injustificada para la detección oportuna de la enfermedad.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, en su carácter de presidenta del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), sostuvo una reunión de trabajo este lunes con las abogadas Glenda Carolina Anaya Mejía y Jessica María Abufele, comisionadas del Comité Nacional de Prevención de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de Honduras. Se busca intercambiar buenas prácticas en el monitoreo de los centros de detención de personas en contexto de migración para la formulación de Recomendaciones, propuestas y observaciones en el respeto de los derechos humanos.




