Hacemos un llamado enérgico y urgente a las autoridades competentes de procuración y administración de justicia para que las investigaciones, diligencias y debido proceso se hagan con estricto apego a la ley, aplicando los protocolos correspondientes sobre perspectiva de género y feminicidio, evitando la impunidad y sancionando a los responsables por los delitos que por acción u omisión hayan cometido.
Es momento de “dejar atrás un estado de emergencia que, aun cuando no haya sido declarado de manera formal, limita y suspende derechos, y adecuar las defensorías del pueblo, para dar paso a una nueva realidad que coloque en el centro a la persona humana”, propuso la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, al evocar a Ponciano Arriaga, durante la apertura del Segundo Simposio Internacional “Tópicos Estratégicos en Derechos Humanos desde una perspectiva Iberoamericana”, llevada a cabo este viernes 11 de junio.
La CNDH exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Estatal, presidente del Tribunal Superior de Justicia y al Fiscal General del estado de Quintana Roo, para que, en el ejercicio de sus atribuciones, cumplan con su obligación de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho humano a la democracia, que implica el respeto al voto y el derecho a tener elecciones auténticas, que garanticen la libre expresión de la voluntad de los electores de la comunidad del municipio de Solidaridad, en el Estado de Quintana Roo
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Durango y 48 Organizaciones de la Sociedad Civil locales, firmaron el mismo número de Convenios de Colaboración en favor de la dignidad de las personas y la consolidación del Estado constitucional y democrático de derecho en el estado de Durango.




