X. El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su sesión Ordinaria número 386, celebrada el 9 de septiembre de 2019.
30/19. Conoció la recomendación 22VG/2019 sobre las Violaciones Graves a los derechos humanos a la vida, por el uso excesivo de la fuerza en agravio de las adolescentes, así como a la legalidad, a la seguridad jurídica y a la procuración de justicia en agravio de sus familiares, en el municipio de Luvianos, Estado de México.
31/19 Conoció los Informes de Seguimiento 4/2018, sobre lugares de Privación de la Libertad que dependen del Gobierno y Fiscalía del Estado de Jalisco y el ISP-6/2018, sobre el Centro de Internamiento para Adolescentes en Baja California; así como el Informe Especial 2/2019, sobre el Centro de Justicia de Valle de Chalco.
32/19. Designó por unanimidad, a la consejera de la CNDH, licenciada, Olga Noriega Sáenz como integrante del Consejo de Premiación del Premio Nacional de Derechos Humanos 2019.
33/19. Designó por unanimidad, al maestro Edgar Cortez Morales, Coordinador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, como representante de la sociedad civil para integrar el Consejo de Premiación del Premio Nacional de Derechos Humanos 2019.
34/19 Conoció el informe de avance y seguimiento al programa de Auditorías 2014 a 2019.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su solidaridad con las mujeres que han sido agraviadas por los dichos de hombres en cargos de poder y representación, a quienes con pleno respeto a su libertad de expresión les recuerda que la igualdad y paridad de género en los cargos públicos y en la representación política están garantizadas en la Constitución General, por lo que expresiones denigrantes vulneran no solo el marco jurídico nacional vigente, sino instrumentos internacionales, consensos y la agenda global general en que está plasmada dicha garantía.
Presentación del Estudio: Hacia un nuevo modelo laboral en México.
Reflexiones desde los Derechos Humanos. 17 de octubre de 2019, Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 78/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Francisco Alfonso Durazo Montaño; al Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, integridad personal y protección de la salud en agravio de 130 personas en contexto de migración internacional, derivadas de la realización del operativo denominado “Contención de Flujos Migratorios” en las inmediaciones del poblado Los Tigres, en el Municipio de Juan Rodríguez Clara, Veracruz.
Sobre el caso de violación al derecho a la accesibilidad de las personas con discapacidad, así como a la igualdad y no discriminación, en agravio de V, persona mayor con discapacidad, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, que es su centro de trabajo.
Sobre la falta de cumplimiento a diversas disposiciones jurídicas que tienen por objeto la protección, conservación y recuperación de la vaquita marina (Phocoena sinus), la totoaba (Totoaba macdonaldi) y demás especies endémicas que habitan en la reserva de la biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.
Sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos por la desaparición forzada de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7 y V8 atribuidas a agentes del “Grupo Tajín” de la SSP-Veracruz, e inadecuada procuración de justicia y a la verdad en agravio de sus familiares, atribuibles a personas servidoras públicas de la Procuraduría general de Justicia del Estado de Veracruz, actual Fiscalía General del Estado de Veracruz.
Seminario internacional Género, Prevención y Trata de Personas
16 de octubre de 2019, 9:00 - 17:45 hrs.
Auditorio Pablo González Casanova. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su más enérgica condena por los homicidios de policías estatales de Michoacán, durante una emboscada ocurrida hoy en El Aguaje, Municipio de Aguililla, y manifiesta sus condolencias a sus familiares, así como su solidaridad al personal de la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad, a la sociedad de Michoacán y al Gobierno de esa entidad.
Nosotros, las instituciones organizadoras y los participantes de la “Tercera Cumbre Iberoamericana sobre Migración y Trata de Personas”, celebrada en la Ciudad de México, México, los días 3 y 4 de septiembre de 2019, relacionados con distintas organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, agencias del Sistema de las Naciones Unidas, órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y otras organizaciones de la sociedad civil y la academia, reunidos para analizar la migración en el ámbito nacional, regional y global, así como la violación a los derechos humanos que representa la trata de personas, llegamos a las conclusiones que a continuación se enuncian.




