Asunto:

Existen personas que persiguen sus sueños muy lejos de casa, sin embargo, la nostalgia por su familia, por sus tradiciones y por México, trascienden a través del tiempo y el espacio, y es lo que las motiva a volver. Para los originarios de la Sierra Gorda de Querétaro que radican en los Estados Unidos, la caravana de personas migrantes representa la oportunidad de viajar seguros hacia un reencuentro con sus seres queridos.

Asunto:

En el marco de la realización del “Conversatorio Género, Migración y Familia: su problemática” celebrado el 8 de mayo de 2019, en la Ciudad de México, quienes participamos deseamos manifestar lo siguiente:
RECONOCEMOS que la migración es un derecho humano establecido en el ámbito nacional e internacional.

Asunto:

Con la publicación de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el año 2014, producto de la iniciativa preferente del Presidente de la República, se dio inicio a un proceso que tiene por objetivo colocar en un lugar prioritario a los derechos de la infancia y la adolescencia en México.

Asunto:

Las actuales condiciones que vive el país evidencian la urgente necesidad de consolidar la cultura de los derechos humanos, y con tal fin la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) suscribieron un convenio de colaboración que permitirá, en los distintos ámbitos de competencia, trabajar con estricto apego a tales prerrogativas y con pleno reconocimiento de que la labor que se realiza impacta de manera directa en el respeto de la dignidad de las personas.

Contenido relacionado:
Asunto:

La situación de marginación y pobreza, así como las condiciones laborales de los más de 2 millones de personas jornaleras agrícolas, en su mayoría contrarias y violatorias de los derechos humanos al trabajo, a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y a la obligación de garantizar el interés superior de la niñez; son el origen de la Recomendación General 36 dirigida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la Secretaría del Trabajo (STPS), Secretaría de Bienestar, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y titulares de los Poderes Ejecutivos de las entidades federativas, ante el riesgo y vulnerabilidad de ese sector poblacional por el contexto geográfico, económico, social y laboral que enfrenta.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre la situación de la población Jornalera Agrícola en México.

Contenido relacionado: