Culturalmente, este libro tiene el objetivo de demostrar lo hermosa que pueden ser nuestras tradiciones, estas desde el punto de partida de las lenguas hispánicas.
Explica y difunde el conocimiento acerca de un sector del sistema interamericano de protección de los derechos humanos sobre la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Proyecto Interinstitucional que se llevó a cabo a través de encuestas con el objetivo de avanzar en el conocimiento de diversas y particulares formas de participación social y política a nivel local, denominadas usos y costumbres.
Las que actualmente son llamadas en la Constitución Federal sistemas normativos internos en las que participaron investigadores de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la American University de Washington D. C. y el Instituto Estatal de Educación para Adultos.
La cartilla trata sobre la diversidad sexual que hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir la sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género —distintas en cada cultura y persona y los derechos que los protegen.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó atender con carácter de urgente, desde una visión integral y con enfoque de derechos humanos, los problemas que se derivan de la política energética, disposición de residuos sólidos urbanos, deforestación, calidad del aire y el desarrollo de megaproyectos, además de los impactos del cambio climático. Y exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a establecer una agenda clara sobre política ambiental y diseñar políticas públicas que garanticen el acceso al derecho humano a un medio ambiente sano, la salud, la alimentación y un nivel de vida adecuado.
Dirigida al personal de la CNDH que cumpla los requisitos del puesto y desee participar en el concurso de oposición para ocupar una plaza vacante de:




