Asunto:

Por violentar los derechos humanos a la seguridad jurídica, legalidad y libertad personal, mediante la detención arbitraria y retención ilegal de 2 personas, así como por tortura en contra de una de las víctimas, hechos ocurridos en Acapulco, Guerrero, y atribuibles a 5 elementos de la Policía Federal, así como por violación al derecho de acceso a la justicia en su modalidad de procuración, en agravio de una de las víctimas, atribuible a un agente ministerial de la entonces Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 07/2019

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifiesta su más enérgica condena por el homicidio del activista Abiram Hernández Fernández, integrante del Colectivo Por la Paz Xalapa y expresa sus condolencias a sus familiares, así como su solidaridad a los demás integrantes de esa organización.

Asunto:

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez y el Quinto Visitador General se reunieron con los defensores Obtilia Eugenio Manuel, Hilario Cornelio Castro, Cuauhtémoc Ramírez y Álvaro Hurreta, quienes expusieron los hechos en los que los dos primeros fueron privados de la libertad el 12 de febrero del año en curso en un tramo carretero del Estado de Guerrero. 

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a distintas autoridades federales y de los estados de Oaxaca y de Veracruz otorgar medidas cautelares en favor de los pueblos indígenas Binnizá (Zapoteco), Ayuuk (Mixe), Zoque, Ikoots (Huave), Chontal, Chinanteco, Mazateco, Mixteco, Popoluca, Náhuatl, Totonaco y Afromexicanos ubicados en el área de influencia del “Programa de Desarrollo Istmo de Tehuantepec, Oaxaca”, en relación con la implementación del proyecto “Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec”, en atención a la queja que señala se pretende imponer un proyecto de gran envergadura en su territorio mediante una consulta a realizarse este sábado 30 y domingo 31 de marzo, lo que lastima sustancialmente su derecho a la libre determinación y autonomía, y afecta su sistema normativo interno al implantar una figura de Asamblea Regional Consultiva.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su indignación por la desaparición del señor Gonzalo Molina Hernández, promotor y defensor de derechos humanos de pueblos y comunidades indígenas; exige su presentación con vida y solicita a los gobiernos federal, de la Ciudad de México y del Estado de Guerrero emprender acciones para su localización y de tres personas más, e implementar medidas cautelares para sus familiares, con quienes se solidariza, para garantizar su vida e integridad personal y prevenir hechos de difícil o imposible reparación, así como proporcionarles atención integral, asesoría jurídica, acompañamiento y contención emocional.

Asunto:

Por omisiones en la atención de urgencia y falta de capacitación del personal médico del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, en la Ciudad de México, que provocaron el fallecimiento de un paciente que padecía esquizofrenia paranoide, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 5/2019, dirigida al titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud que derivó en la pérdida de la vida de V1 y a la información en materia de salud, en agravio de V2 y V3, en el Hospital Psiquiátrico -, de la Secretaría de Salud Federal, en la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

Frente al problema que representa que la mayoría de las mujeres mayores sea discriminada y viva bajo el estereotipo de envejecimiento y la vejez –situación que aumenta si son indígenas, reclusas, migrantes, con discapacidad o pertenecen al grupo LGBTTTI—, el Estado mexicano debe considerar los informes alternativos de las organizaciones civiles, que se presentan ante instancias internacionales, para visibilizar las problemáticas de ese grupo poblacional y elaborar políticas integrales con perspectiva de género que garanticen su atención en el empleo, salud, salario, pensión y vivienda acordes con sus necesidades.

Contenido relacionado: