IX. El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ensu Sesión Ordinaria número 423, celebrada el 25 de agosto de 2023.
49/23. Conoció la propuesta de Orden del día: I. Registro de asistencia y declaración de quórum; II. Aprobación del Orden del día; III. Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria número 422 (13 julio 2023); IV. Información de las Actividades de la Comisión mes de julio de 2023; V. Propuesta de Reformas al Código de Conducta de la CNDH; VI. Proyecto de Presupuesto de la Comisión Nacional para el Ejercicio 2024, en términos del artículo 42 del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y; VII. Asuntos generales. Al no haberse aprobado el Orden del día, se suspende la sesión por no haber puntos que tratar. Se declaró suspendida la Sesión Ordinaria número 423 del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, siendo las once horas con treinta y tres minutos del día veinticinco de agosto del año 2023.
VIII. El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ensu Sesión Ordinaria número 422, celebrada el 13 de julio de 2023, en términos del artículo 49 del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
40/23. Conoció y opinó respecto del informe mensual, relativo a las actividades realizadas durante el mes de junio de 2023.
41/23. Conoció y aprobó las modificaciones al Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
42/23. Conoció la recomendación 110VG/2023, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, a la integridad y seguridad personal, por la detención arbitraria y desaparición forzada, en agravio de V1, V2 y V3, por elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en Huitzilac, Morelos; así como, por violaciones a la seguridad jurídica por retardar la procuración de justicia y al derecho a la verdad en agravio de V1, VI1, VI2, VI3, VI4, VI5, VI6 y VI7, por personas servidoras públicas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
43/23. Conoció la recomendación 111VG/2023, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la vida y a la integridad y seguridad personal, por actos y omisiones del personal del Instituto Nacional de Migración, en agravio de 67 personas de diversas nacionalidades en contexto de migración, de las cuales 40 fallecieron y 27 resultaron con lesiones, en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.
44/23. Conoció la recomendación 112VG/2023, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal y a la vida de V, por el uso ilegítimo y desproporcional de la fuerza, así como a la familia, al sano desarrollo en agravio de QV, VI1, VI2, VI3, y al interés superior de la niñez de VI1, VI2, VI3, por actos atribuibles al personal de la Secretaría de Marina, en Huimanguillo, Tabasco.
45/23. Conoció la recomendación 113VG/2023, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica y a la integridad y seguridad personal, con motivo del uso excesivo de la fuerza, cateo ilegal, detenciones arbitrarias y tortura en agravio de habitantes de la localidad de Rincón de Tamayo, atribuible a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya, Guanajuato.
46/23. Conoció la recomendación 114VG/2023, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la integridad y seguridad personal de V, por actos constitutivos de tortura cometidos por elementos de la Secretaría de Marina, en la Ciudad de Puebla.
47/23. Conoció la recomendación 115VG/2023, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de QV, atribuibles a personal de la entonces Policía Federal y de la entonces Agencia Federal de Investigación, en Tijuana, Baja California.
48/23. Conoció la recomendación 116VG/2023, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la vida en agravio de VF1, al principio del interés superior de la niñez de V3, V6 y V12, a la integridad personal de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12, personas en contexto de migración internacional y V13, por el uso ilegítimo y desproporcional de la fuerza, atribuible a personal de la Guardia Nacional en Pijijiapan, Chiapas.
Tras una investigación exhaustiva acerca de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno por actos de tortura en agravio de 7 personas, así como tratos crueles, inhumanos o degradantes, en agravio de 12 personas, atribuibles a 20 elementos de la entonces Policía Federal (PF), en el estado de Jalisco en 2011, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación por violaciones graves 123VG/2023 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En virtud de la nota difundida por la organización internacional Artículo 19, y las declaraciones vertidas en el programa Astillero Informa por ALDP, en relación con la queja que presentó ésta última junto con MD, MT, y otras personas más ante esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del personal vinculado a la integración de una Averiguación Previa en la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía General de la República, se hacen las siguientes precisiones:
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó ejercer su facultad de atracción respecto de la investigación iniciada en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y una vez acreditada la detención arbitraria, la retención ilegal, la imputación indebida de hechos delictivos y actos de tortura, por parte de nueve elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), cometidos en agravio de cuatro personas, dos de ellas menores de 18 años, la CNDH dirigió la Recomendación 124VG/2023 a la SSC-CDMX, por las violaciones graves a los derechos humanos a la integridad, a la libertad, a la legalidad, a la seguridad jurídica, y en el caso de dos de las víctimas, al interés superior de la niñez.




