La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 93VG/2023 a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y al comandante de la Guardia Nacional (GN), David Córdova Campos, por violaciones graves a los derechos humanos por actos de tortura infligidos en contra de una víctima en Salamanca, Guanajuato.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 20/2023 a los titulares de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y de la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, bajo un análisis de contexto por violaciones al derecho a la procuración de justicia por la irregular integración de diversas indagatorias en la entonces Procuraduría General de la República y en la Fiscalía del Estado, además de la vulneración a los derechos a la verdad, a la búsqueda e igualdad ante la ley, en agravio de tres personas hondureñas, atribuibles a personal de las dos instituciones mencionadas.
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hacemos un respetuoso llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que adopten políticas públicas y legislaciones que respeten y protejan los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su identidad de género, a través de campañas de sensibilización con el objetivo de eliminar prejuicios y estigmas derivados de las creencias sociales estigmatizantes y poco informadas sobre la identidad y expresión de género dentro de los motivos prohibidos en la legislación antidiscriminatoria, y acciones específicas para eliminar las barreras estructurales.
Como parte de la firma del Memorándum de Entendimiento que firmo la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, y la coordinadora del Proyecto México de Partners of the Americas, Saskia Cabrera Padilla, el día de hoy se publicó en la página de la CNDH la Cartilla Promoviendo y Defendiendo los Derechos Humanos Rumbo a la Copa Mundial de Fútbol 2026, la cual tiene como finalidad la sensibilización y capacitación sobre la posibilidad de que se presenten violaciones a los derechos humanos de las personas que participan en la preparación y celebración de mega eventos deportivos, en específico de la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en nuestro país.
En el Día Internacional de las personas Trabajadoras del Hogar, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se une a la conmemoración de esta fecha para refrendar la importancia del trabajo que realizan estas personas en los hogares y comunidades y, con ello, coadyuvar en la promoción y defensa de sus derechos económicos, sociales y culturales.
Trabajo elaborado por Partners of the Americas (POA) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el marco del proyecto México Unido 2026 y del plan de trabajo conjunto derivado del Memorando de Entendimiento que firmaron el 15 de noviembre de 2022, en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 24/2023 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno de la víctima, persona adulta mayor, así como el acceso a la información en materia de salud en agravio de la víctima y de sus hijos, por personal médico del Hospital General de Zona número 27 (HGZ-27) de ese instituto en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició queja de oficio con motivo de los lamentables hechos ocurridos la noche de este lunes 27 de marzo en instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, en los que al menos 39 personas migrantes fallecieron a consecuencia de un incendio y, por lo menos, 28 personas más resultaron heridas.




