La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el homicidio del periodista Francisco Romero Díaz, director del portal de noticias “Ocurrió Aquí”, acontecido la mañana de hoy en Playa del Carmen, Quintana Roo, y expresa sus condolencias a sus familiares, para quienes solicitó a la Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado la implementación de medidas cautelares, para salvaguardar su vida y seguridad, así como las de los colaboradores de ese medio informativo, a quienes expresa su solidaridad.
La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos hace un respetuoso, pero enérgico llamado a las autoridades de procuración de justicia del estado de Veracruz para que, en el ámbito de sus funciones, respeten la autonomía de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como a la labor que realiza su Presidenta y el personal del organismo. La función del Ombudsperson se dimensiona solo a la luz de la independencia en el desarrollo de sus funciones de protección a los derechos humanos. Esta independencia incluye, de manera indispensable, el no estar sometida a presiones como amenazas e intimidaciones por parte de autoridades o personas.
El libro reproduce las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, a fin de que todos los servidores públicos que laboran en el sistema penitenciario las conozcan y respeten
Es una herramienta de análisis y reflexión sobre el control de convencionalidad, con miras a ensayar respuestas o alternativas de solución frente a los retos de su implementación en los Estados de la región.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) puso en relieve la discriminación profundamente enraizada en estereotipos sociales y culturales, prejuicios e información distorsionada o falsa, que pretende no solo justificar actitudes discriminatorias y excluyentes, sino inclusive promoverlas contra las personas del colectivo LGBTTTI.
Es una herramienta de análisis y reflexión sobre los derechos de las personas jurídicas, con miras a ofrecer una serie de elementos descriptivos, analíticos y normativos, sobre los aportes que hay en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos respecto de la posibilidad jurídica de reconocer como titulares de derechos humanos a las personas jurídicas.
Es una herramienta de análisis y reflexión pero principalmente es un estudio puntual, para comprender la situación que enfrenta en nuestros días la protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Es una herramienta de análisis y reflexión, pero principalmente es un estudio puntual, para comprender la situación que enfrenta en nuestros días la protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como las obligaciones que tienen los Estados para la protección de estos Derechos, así como de los migrantes.
Es una herramienta de análisis y reflexión, pero principalmente es un estudio puntual, acerca de la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Es una herramienta de análisis y reflexión, pero principalmente es un estudio que tendrá por objetivo el trasfondo de los artículos de la Convención Americana, y dar a conocer su unión de estos temas con los Derechos humanos.




