Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, en agravio de V, en el Hospital General Regional número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Cuernavaca, Morelos

Asunto:

Sobre el Recurso de Impugnación por la no aceptación por parte del Gobierno del Estado de Morelos y de la Comisión Estatal de Seguridad Pública de Morelos, de la Recomendación del EQ1, emitida por la Comisión de Derechos Humanos de esa entidad federativa.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de Violaciones al Derecho Humano a la Alimentación en Transversalidad con el Derecho a la Protección a la Salud y al Derecho al Trato Digno en agravio de V1 a V404 en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil en Coatlán del Río, Morelos, durante la contingencia sanitaria ocurrida al interior por ingesta de comida que derivó en un cuadro clínico digestivo infeccioso colectivo.

Contenido relacionado:
Asunto:

Durante el mes de enero de 2023, la Tercera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social número 16 (CEFERESO-16), ubicado en Coatlán del Río, Morelos, podrían encontrarse ante presuntas violaciones a sus derechos humanos, toda vez que, en inspección rutinaria, se identificaron datos susceptibles de ser probados, relacionados con encierros prolongados y deficiente atención de su salud física y mental, por lo que inició una queja que en la actualidad se encuentra en proceso de integración, además de que, en su momento, y dada la gravedad de los hechos, se emitieron medidas cautelares.

Asunto:

A inicios del mes de enero de 2023, la visitadora adjunta in situ, es decir, ubicada de manera permanente en el Centro Federal de Readaptación Social No. 16 “CPS Femenil Morelos”, adscrita a la TVG de la CNDH, tuvo conocimiento del traslado de varias mujeres privadas de la libertad al módulo 10 de dicho centro penitenciario, quienes presuntamente habían estado involucradas en “conflictos con personal de seguridad”. Como parte de su intervención realizó recorridos al interior de ese módulo, toda vez que tenía información respecto a que las mujeres privadas de la libertad se encontraban en una “situación crítica”, especialmente por estar encerradas en sus dormitorios, cuestión que se hizo del conocimiento de sus superiores jerárquicos.

Asunto:

Sobre el recurso de impugnación por la no aceptación por parte del Gobernador Constitucional del Estado de Morelos, de la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos de esa entidad federativa.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno de V, persona adulta mayor, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV, VI1, VI2, VI3, VI4 y VI5 por personal médico del Hospital Regional de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Emiliano Zapata, Morelos.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 113/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones al derecho a la igualdad y no discriminación laboral y a la protección de la maternidad de los trabajadores en agravio de una víctima que trabajaba como supervisora del área administrativa en el Hospital Regional de Alta Especialidad Centenario de la Revolución Mexicana en Cuernavaca, Morelos, atribuibles a personas servidoras públicas adscritas a esa institución.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 57VG/2022 a la titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de una víctima, atribuibles a elementos de la entonces Policía Federal (PF).

Contenido relacionado: