• Accesibilidad
  • Llámanos
  • Presenta tu queja
  • Consulta tu queja
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Conócenos
    • La CNDH
    • Derechos Humanos
      • ¿Cuáles son?
      • ¿Qué son?
      • Niñas y Niños
      • Materia Internacional
      • Organismos Relacionados
    • Sedes
    • CENADEH
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
  • Programas
    • Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos
    • Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
    • Atención a Migrantes
    • Atención a Víctimas del Delito
    • Atención a los Derechos de las Personas con Discapacidad
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Programa de Atención a Jóvenes, Personas Mayores y Familias
    • Programa Especial de Personas Desaparecidas
    • Asuntos Indígenas y Afrodescendientes en Reclusión
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
    • Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas
  • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
  • Educación
    • Educa CNDH
    • Sitios web y aplicaciones
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Biblioteca CENADEH
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos
  • Difusión
    • Estudios e Informes Especiales
    • Datos verificados
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Cifras sobre Actividades de la CNDH
    • Galería Fotográfica
    • Otros Documentos
  • Contacto

Buscar

  1. Inicio
  2. CENADEH

CENADEH

Índice

  • La CNDH
  • Sedes
  • CENADEH
  • Informes y Acuerdos
  • Acuerdos de la CNDH
  • Marco Normativo
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • Servicio Civil
  • Preguntas frecuentes Servicio Civil

La CNDH

  • Antecedentes
  • Funciones
  • Estructura
  • Directorio
  • Servicio Civil
  • Servicio Social
  • Aviso de Privacidad
  • Declaración de Accesibilidad

El Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH), es la instancia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que tiene como objetivo realizar estudios e investigaciones académicas en materia de los derechos humanos; fomentar el intercambio académico institucional; formar investigadores, dirigir e impulsar el Centro de Documentación y Biblioteca de la propia Comisión Nacional, organizar y supervisar la publicación de la Gaceta, programar y coordinar la edición de las publicaciones que realice la Comisión Nacional, colaborar con la Dirección General de Planeación y Estrategia Institucional en la elaboración del informe anual de actividades, así como, organizar e impartir programas de formación académica en el campo de los derechos humanos, ya sea por sí mismo o en colaboración con instituciones nacionales o extranjeras.

Integración

El CENADEH para el desarrollo y cumplimiento de sus atribuciones mantiene la siguiente estructura funcional:

Dirección General;
Secretaría Académica e Investigadores en Derechos Humanos;
Dirección de Publicaciones;
Dirección Editorial;
Biblioteca.

Programas

  • Investigación académica en materia de Derechos Humanos
  • Iniciación temprana a la investigación
  • Actividades de difusión en Derechos Humanos

Programas de Formación Académica

  • Especialidad en Derechos Humanos
    • Convocatoria a la Especialidad en Derechos Humanos 2017-2018
    • Maestría Interinstitucional en materia de Derechos Humanos
    • Convocatoria Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos 2018
    • Convocatoria Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos 2022

Dirección: Av. Río Magdalena No. 108, colonia Tizapán, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01090, Ciudad de México
Teléfonos: 555-481-9881
Fax: 555-616-8686
E-mail: cenadeh@cndh.org.mx

En el año de 1997 el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional, aprobó la creación del Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH) con el propósito de sistematizar las actividades de promoción y capacitación en un espacio académico que permitiera, en el ámbito de la educación formal, desarrollar la investigación y la promoción de los derechos humanos, para dar respuesta a las necesidades sociales en nuestro país.

Sin embargo, el CENADEH cesó sus actividades sin haber obtenido los resultados esperados ya que no contó con una infraestructura que le permitiera dar continuidad a sus funciones.

Posteriormente, el 14 de agosto del 2001 siendo titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el doctor José Luis Soberanes Fernández, propuso al Consejo Consultivo replantear las funciones y estructura del CENADEH a fin de llevar a cabo su reapertura.

Como resultado, el Consejo Consultivo acordó que la Dirección General del CENADEH quedara orgánicamente adscrita a la Presidencia de la CNDH, contara con un Reglamento Interno propio y se le atribuyeran funciones que coadyuvaran a la investigación, estudio, enseñanza, capacitación y difusión de los derechos humanos.

Asimismo, acordó que el Centro de Documentación y Biblioteca de la CNDH quedara bajo la dirección y supervisión del CENADEH debido a que éste se encontraba estrechamente relacionado con las actividades académicas de la institución.

Por otra parte, el Consejo Consultivo de la CNDH, mediante acuerdo adoptado en su sesión ordinaria número 195, aprobó que el CENADEH se hiciera responsable de la coordinación y organización de la publicación de la Gaceta, coordinara la edición de las publicaciones, así como, colaborara con la Coordinación General de Planeación y Análisis en la elaboración del informe anual de actividades.

Además, es competencia del CENADEH organizar e impartir programas de formación académica en el campo de los derechos humanos, ya sea por sí mismo o en colaboración con instituciones nacionales o extranjeras. Actualmente, en el CENADEH se imparten una Especialidad en Derechos Humanos junto con la Universidad de Castilla La Mancha de España y un Máster en Derechos Humanos, Estado de derecho, y Democracia en Iberoamérica en coordinación con la Universidad de Alcalá de Henares.

El CENADEH dispone de un inmueble propio en el que se encuentran la biblioteca, una sala de lectura, un salón de usos múltiples, y las distintas áreas de trabajo, en los cuales concurren investigadores, becarios, prestadores de servicio social y público en general.

El CENADEH tiene el propósito de impulsar, promover y generar el desarrollo de estudios e investigaciones en el área de Derechos Humanos y materias afines, mediante una exhaustiva labor académica que fomente la cultura y conocimiento de los derechos fundamentales a nivel nacional e internacional, buscando en todo momento, constituirse como un espacio de reflexión en donde se estudie la problemática actual que vive nuestro país y el entorno mundial en torno a los derechos humanos y proponga líneas de acción para su tratamiento.

Los objetivos del Centro están enfocados a promover el enriquecimiento del acervo documental, conformado actualmente por 43,863 volúmenes, mediante la adquisición de material especializado y el intercambio de publicaciones con organismos nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, se brinda a los usuarios el ágil acceso a las colecciones del acervo a través de los servicios disponibles, con el propósito de satisfacer sus necesidades de información en las actividades inherentes al estudio, enseñanza, investigación y difusión de los Derechos Humanos.

El horario de servicio es de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. Nuestras instalaciones se ubican en Río Magdalena No. 108, Colonia Tizapán, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01090, México, D. F.

Centro de Documentación y Biblioteca (CENADEH)

De conformidad con las atribuciones de estudio, enseñanza y divulgación, el Centro Nacional de Derechos Humanos ofrece al público en general la posibilidad de ingresar a diversos programas académicos, los cuales tienen como objetivo contribuir a la formación de especialistas en derechos humanos que cuenten con las necesarias herramientas conceptuales y prácticas en la materia, que puedan coadyuvar en un trabajo cotidiano orientado al respeto y promoción de los derechos humanos.

Los requisitos para participar en los programas académicos se encuentran establecidos en las respectivas convocatorias. Por el momento, el CENADEH oferta la Especialidad en Derechos Humanos impartida por la Universidad de Castilla La Mancha y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuya convocatoria se publica en el mes de septiembre de cada año en la página principal de este organismo nacional.

Redes Sociales

Redes Sociales CNDH.

Canal de youtube

Canal de instagram

Correo institucinal

Teléfono

Sede Jorge Carpizo

Periférico Sur 3469
Col. San Jerónimo Lídice
La Magdalena Contreras
C.P. 10200.
Ciudad de México

Tel. 555 681 8125
Tel. Gratuito 800 715 2000

Redes Sociales

  • Twitter de la CNDH
  • Facebook de la CNDH
  • YouTube de la CNDH

Servicios Gratuitos

Presenta tu queja

Consulta tu queja

Contacto

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la CNDH?

¿Cuáles son las funciones de la CNDH?

¿Qué es una visitaduría?

¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen?

Ver más preguntas

Transparencia

  • Protección de datos personales

  • Aviso de Privacidad

  • Informes Anuales de Actividades

  • Plataforma Nacional de Transparencia 
    Plataforma Nacional de Transparencia

  • Obligaciones de Transparencia 
    Obligaciones de transparencia

  • Unidad de Transparencia

  • Órgano Interno de Control

Interno CNDH

Intranet

Correo

Declaración Patrimonial y de Intereses

Derechos reservados ©2018 - 2023