Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V, persona adulta mayor, así como al acceso a la información en materia de salud, en agravio de QVI, VI1, VI2 y VI3, por personal médico del Hospital General De Zona No. 46, y el Hospital General De Subzona con Medicina Familiar No. 4, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tabasco.

Asunto:

Tras confirmar las omisiones e incumplimiento de protocolos clínicos por parte del personal del Hospital General de Zona número 46 (HGZ-46) en Villahermosa, Tabasco, en la atención médica a una persona adulta mayor, lo que resultó en su lamentable fallecimiento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió |la Recomendación 80/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH emitió la Recomendación 61/2024 al IMSS tras confirmar que en el Hospital General de Zona número 46 (HGZ-46) de Villahermosa, Tabasco, se provocó una hernia ventral por un mal procedimiento quirúrgico y no se atendió un tumor maligno a una persona mayor, argumentando la pandemia de COVID-19.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno de V, persona adulta mayor; así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de V, QVI y VI, en el Hospital General de Zona Número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Villahermosa, Tabasco

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, y a un trato digno en agravio de V, persona adulta mayor, portador de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1, VI2, VI3, VI4 y VI5, atribuibles a personal del Hospital General de Zona No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Villahermosa, Tabasco

Contenido relacionado:
Asunto:

Al comprobar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al interés superior de la niñez, debido a la inadecuada atención médica proporcionada a una persona lactante, de nueve meses de edad, atribuible a personal del Hospital Naval de Frontera, Tabasco, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 254/2023 a la Secretaría de Marina (SEMAR).

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al interés superior de la niñez con motivo de la inadecuada atención médica proporcionada en el Hospital Naval de Frontera, Tabasco, perteneciente a la Secretaría de Marina.

Contenido relacionado:
Asunto:

Del 13 de febrero al 01 de marzo de 2023, el MNPT realizó visitas de supervisión a centros penitenciarios del sur del país con el objetivo de analizar las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad. Se identificaron factores de riesgo sobre las condiciones de las instalaciones, la falta de higiene, sobrepoblación, hacinamiento, limitada atención médica, alimentación y agua para consumo, lo cual propicia entornos potencialmente torturantes.

Asunto:

Tras quedar demostrado el agravio a los derechos humanos de tres personas en 2015 por autoridades municipales y estatales de Tabasco, y en que hubo una inadecuada resolución de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de la entidad, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 106/2023 a la CEDH Tabasco, a la Fiscalía General del Estado, y a la presidencia municipal de Macuspana.

Contenido relacionado:
Asunto:

Luego de acreditar violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal, a la seguridad personal y a la vida, cometidos por un elemento operativo de la Secretaría de Marina (SEMAR), quien detonó su arma de cargo en contra de una persona que lamentablemente perdió la vida el pasado 8 de marzo, en la colonia los Silos en Chontalpa, Huimanguillo, Tabasco, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 112VG/2023 a la SEMAR.

Contenido relacionado: