Sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V por elementos de la Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado de Guerrero, en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 83VG por Violaciones Graves a los Derechos Humanos, dirigida a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con motivo de la violación a los derechos humanos a la libertad, a la legalidad, a la integridad y a la seguridad personal, cometidas por al menos 14 elementos adscritos a la Guardia Nacional (GN), en agravio de una persona víctima de retención ilegal, tortura, desaparición y privación de la vida, en el municipio de Vicente Guerrero en el Estado de Durango.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigió la Recomendación 80VG/2022 a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por violaciones graves a los derechos humanos a la vida en agravio de una persona estudiante de la Universidad de Guanajuato, y a la integridad personal y seguridad jurídica de otras tres, por el uso excesivo de la fuerza, atribuible a elementos de la Guardia Nacional (GN).
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la vida en agravio de V1 y a la integridad personal y seguridad jurídica de V2, V3 y V4, estudiantes de la Universidad de Guanajuato, por el uso excesivo de la fuerza atribuible a elementos de la Guardia Nacional
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 75 VG/2022 al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Antonio Hazael Ruiz Ortega, y al comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, por violaciones graves a los derechos humanos, al trato digno, a la integridad y seguridad personal por tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como tortura, a la inserción social, la seguridad jurídica y la legalidad, en correlación al derecho al acceso a la justicia y a la verdad, y el derecho a la información de sus familiares, en agravio de 672 personas privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social número 14 (CEFERESO 14) en Gómez Palacio, Durango, atribuibles a personal de ambas dependencias.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 74VG/2022 a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por violaciones graves a los derechos humanos a la libertad personal por detención arbitraria, a la libertad sexual por realizar actos de esa naturaleza en una persona sin su consentimiento, así como a la integridad personal y al trato digno por actos de tortura en agravio de dos personas, atribuibles a elementos de la Guardia Nacional (GN); así como al titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez, por violaciones a la seguridad jurídica en su modalidad de procuración de justicia, por negligencia en actos de investigación, en agravio de las dos víctimas, atribuible a personas servidoras públicas adscritas a dicha fiscalía.
Es necesario avanzar en la realización de actividades de sensibilización y educación entre la sociedad para garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad, además de luchar contra la discriminación que padece este sector de la población; así como impulsar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aseguró la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Maestra Rosario Piedra Ibarra.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad personal por detención arbitraria, a la libertad sexual por realizar actos de esa naturaleza en una persona sin su consentimiento y a la integridad personal, así como al trato digno, por actos de tortura en agravio de V1 y V2, por elementos de la Guardia Nacional; además violaciones a la seguridad jurídica en su modalidad de procuración de justicia por practicar de manera negligente actos de investigación en agravio de V1 y V2, por personas servidoras públicas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la integridad y seguridad personal por tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como de tortura, a la reinserción social en el marco de sus 5 ejes rectores, seguridad jurídica y a la legalidad en correlación al derecho al acceso a la justicia y la verdad, en agravio de V1 a V672, personas privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social en Gómez Palacio, Durango; y del derecho a la información a sus familiares.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional (GN), al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como a las Secretarías de Gobierno, de Salud, de Seguridad Pública, a la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y Presidencia Municipal de Reynosa, todas las anteriores del estado de Tamaulipas, por las condiciones precarias en la que se encuentran personas en contexto de movilidad en albergues y puntos fronterizos en ese estado.