Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la vida, a la protección de la salud, así como al acceso a la información en materia de salud, en agravio de V, migrante quien tras permanecer bajo custodia del Instituto Nacional de Migración en la Estación Migratoria de la Ciudad de México, así como a la protección de la salud de personas en contexto de migración alojadas en dicho recinto y de todas aquellas que ingresan, se alojan o trabajan en ese sitio.
Por aplazar 15 meses estudios y tratamiento médico especializado contra el cáncer que padecía un interno del Centro Federal de Readaptación Social de Tepic, Nayarit, (CEFERESO-Nayarit) con lo que se violó su derecho a la salud, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 27/2020, al Comisionado de Prevención y Readaptación Social, José Ángel Ávila Pérez.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la vida, a la protección de la salud, al trato digno y al interés superior de la niñez, en agravio de las personas en contexto de migración internacional alojadas en las Estancias Provisionales del Instituto Nacional de Migración en Nuevo León.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud y a la vida, por la inadecuada atención médica, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de V1, persona mayor, en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar 19 en Altamirano, Guerrero y el Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional “La Raza”, en la Ciudad de México, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sobre el caso de inadecuada atención médica y pérdida de la vida de V1, en el Hospital Regional de Monterrey, Nuevo León, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; así como al derecho de acceso a la información en materia de salud por personal de esa dependencia y del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita urgentemente a las diferentes instituciones públicas de salud realizar estudios de laboratorio y gabinete a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), además de cumplir oportunamente con la entrega de medicamentos antirretrovirales en todo el país.




