Asunto:

Dar a conocer a la sociedad en general contenidos actualizados  relativos a los derechos humanos

Asunto:

Durante el 2° Coloquio sobre Responsabilidad Empresarial y Derechos Humanos, Enrique Guadarrama López, Segundo Visitador General de la CNDH, subrayó que el respeto a los derechos fundamentales permite a las empresas generar lazos de confianza entre sus trabajadores, consumidores y usuarios de sus productos / Personal de la CNDH observó que dentro de la caravana migrante asentada en Piedras Negras, Coahuila, viajaba una niña hondureña de tres años de edad, aparentemente con un pariente, por lo que se realizó las acciones necesarias para reunirla con su padre y madre que residen legalmente en Estados Unidos. (Programa 203)

Asunto:

El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, demandó al Consejo de Seguridad Pública crear políticas con un enfoque integral que permita fortalecer la policía e instituciones civiles de todos los niveles de gobierno, así lo expresó durante la III Sesión Extraordinaria. / Durante la Conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos Personales, el Ombudsperson nacional demandó mayor apertura en la difusión de datos personales relacionados con violaciones a derechos humanos / Ante los hechos violentos ocurridos en Amatán, Chiapas, la CNDH atrajo el caso y expresó su preocupación por las agresiones que sufrieron diversos pobladores. También condenó los homicidios de los defensores de derechos humanos Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez. (Programa 197)

Asunto:

El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, y el Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, asumieron compromisos de colaboración y acompañamiento institucional que garantice el pleno respeto de las lenguas maternas / La CNDH solicitó al Gobierno de Baja California Sur y a la Procuraduría General de Justicia de esta entidad se implementes medidas cautelares para la familia y colaboradores del periodista y locutor Rafael Murúa Manríquez, director de la radio comunitaria "Radio Kashana", asesinado recientemente / La CNDH da seguimiento a la implementación de medidas cautelares emitidas para la protección de los familiares de Sinar Corzo, defensor de derechos humanos y de los integrantes de la organización "El Coloso de Piedra". (Programa 196)

Asunto:

Al participar en la mesa de trabajo de la Trigésima Reunión Anual de Embajadores y Cónsules 2019, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, presentó la Recomendación acerca del caso Iguala, la cual es el resultado de una investigación multidisciplinaria, exhaustiva, integral y científica, que constituye una aproximación a la verdad de los hechos. Celebró la presencia de una madre de las víctimas para entender su dolor, la exigencia de la justicia y del esclarecimiento del caso / La CNDH emitió una Recomendación a autoridades federales, estatales y municipales por los actos de violencia que derivaron en que más de cinco mil personas fueran víctimas de desplazamiento forzado interno de diversas comunidades de los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó, Chiapas, quienes no fueron auxiliadas ante la violencia y ni se implementaron acciones para salvaguardar sus derechos humanos.

Asunto:

LLAMA CONSEJO CONSULTIVO DE CNDH AL CONGRESO DE LA UNIÓN A PRIVILEGIAR RESPETO Y PROTECCIÓN A DERECHOS HUMANOS EN LA CREACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL Y AL AMPLIAR EL CATÁLOGO DE DELITOS QUE AMERITAN PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA

Asunto:

La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) llama respetuosamente a las y los legisladores federales para que en la discusión y eventual aprobación de la Guardia Nacional tomen en cuenta e incorporen al dictamen correspondiente los argumentos que organismos públicos nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, académicos y expertos en seguridad y derechos humanos realizaron durante los recientes foros organizados por la Cámara de Diputados.

Asunto:

La CNDH presentó la guía de recomendaciones para considerar a las personas con discapacidad en protocolos de protección civil, centrada en la elaboración de un plan personal de evacuación de emergencia dirigida a empleados con discapacidad en centros laborales. Así lo dio a conocer el Primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, en el marco del Seminario "No Dejemos a Nadie Atrás, Atención a Personas con Discapacidad en Situaciones de Emergencia", y manifestó que la atención a personas con discapacidad en situación de riesgo o emergencia es un derecho humano y una obligación del Estado.

Asunto:

La CNDH presentó ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad contra la ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos al considerar que podría contener posibles vulneraciones a las garantías fundamentales / El Consejo Consultivo de la CNDH expresó su preocupación por la propuesta del Plan Nacional de la Paz y Seguridad 2018-2024 para la creación de una guardia nacional y enfatizó que la presencia de las fuerzas armadas no debe verse como opción permanente de seguridad / La CNDH reprobó los hechos violentos registrados en el cruce fronterizo San Ysidro-Tijuana como consecuencia del intento de miembros de las caravanas migrantes de cruzar a Estados Unidos, e hizo un llamado a fin de que se fortalezca el diálogo.