La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 39VG/2020 dirigida a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, al Fiscal General de Justicia de esa entidad federativa, Jorge Luis Llaven Abarca, y a la Presidenta Municipal de Amatán, Chiapas, Lilia Arias Méndez, por la privación de la vida de tres personas, atribuibles a elementos de la policía municipal.
Es fundamental que instituciones como la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación se involucren en esta tarea para monitorear el cumplimiento del mandato constitucional en materia de derechos al que está obligado dicho Congreso Local
La CNDH lamenta profundamente y condena de forma enérgica, la decisión tomada por el Gobierno del Estado de Yucatán, respecto de la seguridad de la defensora de los derechos humanos Clemencia Adelaida Salas Salazar, de retirarle el servicio de escolta, pese a que ya contaba con las medidas de protección en esa entidad federativa. El Organismo Nacional solicitó la incorporación de la defensora Salas Salazar al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.
La CNDH solicitó la implementación de medidas cautelares a la Fiscalía General y a la Secretaría de Gobierno, ambas autoridades del Estado de Morelos para prevenir situaciones de inseguridad para los estudiantes y trabajadores de la Escuela Normal Rural ¨General Emiliano Zapata¨, ubicada en la comunidad de Amilcingo, municipio de Temoac, Morelos. Personas encapuchadas y armadas ingresaron a la Escuela, para amenazar y despojar de sus pertenecías a estudiantes que estaban de guardia.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares para la protección de las mujeres que han denunciado públicamente haber sufrido violencia sexual en su niñez cuando estudiaban en un colegio en el estado de Quintana Roo, a cargo de la congregación religiosa “Los Legionarios de Cristo”, ello en razón de que manifestaron temor ante las eventuales represalias que pudieran recibir ellas y sus familias por el hecho de levantar la voz en nombre propio y de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.
Derivado del comunicado dado a conocer por la Organización Religiosa “Los Legionarios de Cristo”, en el que se hace público un informe que revela estadísticas de casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes por parte de sacerdotes de esa congregación, entre los años 1941 y 2019, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena todo acto de violencia sexual y urge a las autoridades del Estado mexicano a implementar medidas de prevención, atención efectiva y de recuperación a las víctimas, así como erradicar toda práctica cultural o religiosa que justifique cualquier acto que comprometa la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes.
La dirigió la Recomendación por violaciones graves número 29VG/2019 al Secretario de Marina, por la detención arbitraria, retención ilegal, actos de tortura y cateo ilegal contra 10 hombres, y al Fiscal General de la República, porque su personal violentó el derecho de acceso a la justicia de las víctimas / Esta Comisión Nacional emitió la Recomendación 30VG/2019 a la titular de la Secretaría de Gobernación y al Secretario de la Defensa por violaciones graves de derechos humanos con motivo de la detención arbitraria y desaparición forzada de una mujer y un hombre durante el periodo de la llamada “Guerra Sucia” / La CNDH dirige la recomendación a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Gobierno del Estado de México y Fiscalía de Guanajuato por la pérdida de la vida de 3 personas y lesiones a 7 más, ocasionadas por personal de empresas privadas de seguridad y elementos de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 30VG/2019, dirigida a la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, y al Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González por violaciones graves de derechos humanos con motivo de la detención arbitraria y desaparición forzada de una mujer y un hombre durante el periodo de la llamada “Guerra Sucia”.
Sobre la investigación de violaciones graves a los derechos humanos, por la detención arbitraria y desaparición forzada de V1 y V2, durante el periodo de la llamada “Guerra Sucia”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que el contexto económico, social y cultural en el estado de Guerrero ha sido determinante para la proliferación de la delincuencia y los delitos de alto impacto, ya que su ubicación geográfica, conjugada con la omisión y el incumplimiento de los derechos humanos a la salud, trabajo, educación y seguridad pública, entre otros, lo convierte en zona estratégica para el cultivo, distribución y trasiego de enervantes, lo cual ha generado enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, dejando a su paso un considerable saldo de víctimas.




