Asunto:

Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno y a la integridad personal por tratos crueles, inhumanos o degradantes derivado de prácticas de sujeción injustificadas, en agravio de personas privadas de la libertad ubicadas en el área de Hospital del Centro Penitenciario Federal en Ramos Arizpe, Coahuila.

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, participó en la presentación de una serie de reformas legislativas ante el Congreso de la Ciudad de México para garantizar los derechos a la salud y a una gestión menstrual digna de niñas y mujeres en esta entidad del país, particularmente de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición jurídica o socioeconómica y quienes con frecuencia enfrentan dificultades para acceder a insumos de higiene.

Asunto:

Sobre el caso de Violaciones al Derecho Humano a la Alimentación en Transversalidad con el Derecho a la Protección a la Salud y al Derecho al Trato Digno en agravio de V1 a V404 en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil en Coatlán del Río, Morelos, durante la contingencia sanitaria ocurrida al interior por ingesta de comida que derivó en un cuadro clínico digestivo infeccioso colectivo.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la legalidad en relación al debido proceso por detención arbitraria, en agravio de V, persona que se encontraba privada de la libertad en el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Asunto:

Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos las mujeres privadas de la libertad constituyen un grupo de atención prioritaria que debe ser visibilizado desde los diversos contextos en los que se desenvuelven, dadas las condiciones de vida que prevalecen en los sistemas penitenciarios de nuestro país, donde las cárceles, en un principio, fueron creadas por hombres y pensadas para albergar a los hombres, construyéndose así, importantes brechas que generaron la indiferencia del Estado ante las necesidades específicas propias para hombres y mujeres. Este pronunciamiento, tiene el propósito de orientar acciones para que todas las autoridades que conforman el Sistema Penitenciario Nacional y corresponsables en la materia, diseñen y adopten acciones y medidas que busquen revertir las condiciones de desventaja que imperan actualmente en agravio de las mujeres privadas de la libertad, solicitándose así, la generación de oportunidades reales para el acceso efectivo a su reinserción social; así como, para incentivar su empoderamiento, para que dispongan de recursos y herramientas que les permita su desenvolvimiento libres de discriminación y de violencia en razón de su género en cualquier ámbito en el que se desarrollen, pues solo es posible hablar de una sociedad justa y democrática, si todas las mujeres gozan y ejercen sus derechos a través de una igualdad sustantiva conforme al respeto intrínseco de su dignidad humana.

Asunto:

Durante el mes de enero de 2023, la Tercera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social número 16 (CEFERESO-16), ubicado en Coatlán del Río, Morelos, podrían encontrarse ante presuntas violaciones a sus derechos humanos, toda vez que, en inspección rutinaria, se identificaron datos susceptibles de ser probados, relacionados con encierros prolongados y deficiente atención de su salud física y mental, por lo que inició una queja que en la actualidad se encuentra en proceso de integración, además de que, en su momento, y dada la gravedad de los hechos, se emitieron medidas cautelares.

Asunto:

A inicios del mes de enero de 2023, la visitadora adjunta in situ, es decir, ubicada de manera permanente en el Centro Federal de Readaptación Social No. 16 “CPS Femenil Morelos”, adscrita a la TVG de la CNDH, tuvo conocimiento del traslado de varias mujeres privadas de la libertad al módulo 10 de dicho centro penitenciario, quienes presuntamente habían estado involucradas en “conflictos con personal de seguridad”. Como parte de su intervención realizó recorridos al interior de ese módulo, toda vez que tenía información respecto a que las mujeres privadas de la libertad se encontraban en una “situación crítica”, especialmente por estar encerradas en sus dormitorios, cuestión que se hizo del conocimiento de sus superiores jerárquicos.

Asunto:

Sobre el caso de violación al derecho a la seguridad jurídica y legalidad en relación al debido proceso de las personas que ingresan como visita a los centros federales de readaptación social, derivado de su suspensión y/o cambio de modalidad emitida de manera infundada por el comité técnico de los centros de reclusión en Tepic, Nayarit; Villa Aldama, Veracruz; Villa Comaltitlán, Chiapas; Buenavista Tomatlán, Michoacán y Ramos Arizpe, Coahuila.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Subsecretaría de Control Penitenciario, ambas del Estado de México, y la Fundación Teletón, participó en el lanzamiento del programa “LiberArte” en el centro penitenciario y de Reinserción Social Santiaguito, el cual busca beneficiar a más de 2 mil 200 mujeres privadas de la libertad y a 22 niñas y niños que viven con ellas, a través de talleres culturales y artísticos.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a derechos humanos al trato digno, a la integridad y seguridad personal por uso excesivo de la fuerza que derivó en tratos crueles, inhumanos o degradantes, a la protección de la salud en relación a la salud mental, al acceso a la justicia y a la verdad, así como a la seguridad jurídica y a la legalidad, en agravio de V, persona que se encontraba privada de la libertad en el Centro Penitenciario Federal en Ramos Arizpe, Coahuila