La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México y el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) de la Republica de Argentina firmaron el pasado 13 de febrero un Acuerdo Marco de Colaboración que permitirá fortalecer la cooperación entre ambas instituciones para la prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en ambas naciones.





El pasado 11 de abril se llevó a cabo la mesa de diálogo “Garantizar a la niñez y adolescencia su derecho a la seguridad y protección en el entorno digital.” en colaboración ChildFund México.
Palabras de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, con motivo de la presentación del libro “De la práctica que nos lleva a la teoría: el papel de las mujeres indígenas en las zonas metropolitanas de México”
Marco histórico objeto de las investigaciones de la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el Pasado Reciente (1951-2016).
El 32 aniversario de la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es un marco propicio para reflexionar sobre el proceso de transformación que estamos llevando a cabo desde el inicio de la actual administración, y el compromiso de hacer de esta institución una verdadera defensoría de los derechos del pueblo de México, hasta resarcir el daño que se produjo por años de simulación y colusión con las autoridades que, de forma sistemática y como si se tratara de una política de Estado, vulneraron sus derechos durante décadas gracias a las omisiones y acciones deliberadas de este organismo nacional.
Ante la inminente organización y salida en caravana de alrededor de 11 mil personas en contexto de migración internacional, el próximo 6 de junio, que iniciará en el municipio de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México y, posteriormente, a Piedras Negras, Coahuila, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares a diversas autoridades federales y del estado de Chiapas, a fin de salvaguardar los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores, con problemas de salud y con discapacidad que la integrarán.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presenta el “Informe Especial Caravanas 2021: Nuevos Retos para las Movilidades en México”, un diagnóstico detallado sobre las llamadas caravanas migrantes que tuvieron lugar en nuestro país de agosto a diciembre de 2021, y que, hasta la fecha, mantienen un importante número de personas en contexto de migración internacional esperando resoluciones por parte de las autoridades mexicanas.
La lucha por el respeto a los derechos de las personas en movilidad toma nuevas formas. En México, a partir de agosto y hasta diciembre de 2021, con el nombre de “caravana”, un grupo conformado, al comienzo, principalmente por personas, familias y grupos de nacionales de Haití, lo hizo a manera de manifestación itinerante, que pugnaba por la reducción de los plazos de espera para la resolución de sus solicitudes de reconocimiento de la condición de personas refugiadas.
La maestra María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó el “Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas en México 2021. Procuración e impartición de justicia”, mismo que analiza la información brindada por Procuradurías y Fiscalías Generales, así como por los órganos jurisdiccionales, en el ámbito federal y estatal.