Al determinar violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano de las y los pobladores de los alrededores de la Presa Endhó, por contaminación y descarga de aguas residuales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 159/2024 a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como al gobernador del estado de Hidalgo y a los presidentes municipales de Tula de Allende y Tepetitlán.
Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento por la contaminación del río Los Perros (también conocido como río Las Nutrias), por la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos y por descargas de aguas residuales municipales no controladas; en los ayuntamientos de Guevea de Humboldt, Santa María Guienagati, Santo Domingo Chihuitán, Santiago Laollaga, Ciudad de Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Juchitán de Zaragoza y Santa María Xadani, Oaxaca.
Sobre el caso de la vulneración al derecho humano a un medio ambiente sano, por la negativa de la ASEA de atender e investigar la denuncia popular que recibió en enero de 2023, por la contaminación de los suelos de un predio, por derrames y/o fugas de hidrocarburos en Pánuco, Veracruz
Con el propósito de rectificar las determinaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en administraciones pasadas, que en su momento no se apegaron al principio de progresividad ni al más amplio respeto a los derechos humanos, la CNDH decidió reabrir el expediente relacionado con el caso del derrame químico por la empresa minera (G.M.) ocurrido en 2014 en la cuenca del Río Sonora. Tras la investigación exhaustiva del caso, se acreditó la persistencia de violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano, al acceso al agua potable y a la salud de las poblaciones aledañas a la cuenca del Río Sonora, por lo que se emitió la Recomendación 50/2024.
Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, por la contaminación del río Santo Domingo, ante las descargas de aguas residuales municipales sin tratamiento previo y la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos, en agravio de diversas comunidades de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua por la contaminación del río Guigu Roo Guisii (Río Tehuantepec), en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.
Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua por la contaminación del Río Mixteco, en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca
Una investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) constató que la contaminación por descarga de aguas residuales y arrastre de desechos sólidos en el río La Arena, vulneraron los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua de los habitantes de comunidades pertenecientes a Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca; situación que obligó a la emisión de la Recomendación 168/2023 a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Ayuntamiento de ese municipio.
Luego de acreditar violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, como resultado de la contaminación persistente en la Presa Madín, localizada entre los municipios de Naucalpan de Juárez y Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 135/2023 a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), al gobierno del Estado de México, así como a las presidencias municipales mencionadas.
Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, por la contaminación del río La arena, en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca