Asunto:

Atender aquellas condiciones estructurales que generan desigualdad y exclusión, mismas que se han agudizado durante la pandemia, requiere colocar en el centro de la acción pública a las personas y sus derechos, además de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

Asunto:

Para la Comisión Nacional de los Derechos es una valiosa oportunidad sostener este encuentro de trabajo, que puede ser histórico, porque nos permite exponer nuestra visión sobre la situación actual en materia de desaparición forzada de personas en México, y compartir con Ustedes el trabajo que este Organismo Autónomo, en su carácter de Institución Nacional de Derechos Humanos, está llevando a cabo para dar atención al tema.

Asunto:

El Estado mexicano tiene una asignatura pendiente con las víctimas de desapariciones forzadas y con sus familiares, tanto en aquellos casos cometidos por agentes estatales como en los que son responsabilidad de particulares, por lo cual es urgente que autoridades y sociedad actúen conjuntamente para saldar esa deuda, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llaman al Estado mexicano a garantizar condiciones adecuadas y seguras para que las personas defensoras de derechos humanos y periodistas puedan realizar su legítima labor de monitoreo, documentación y comunicación en el contexto del flujo migratorio en Chiapas.

Asunto:

Es momento clave para que las autoridades de nuestro país concreten proyectos productivos, de emprendimiento y empresariales, que reditúen en beneficio de más de dos millones y medio de personas de origen afrodescendiente que viven en nuestro país y generen estrategias para garantizar sus derechos de acceso a la justicia, empleo, salud, vivienda y posesión de la tierra, indicó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra. 

Asunto:

La pandemia ocasionada por COVID-19 ha agravado las desigualdades en los países del Continente Americano y limitado el goce y ejercicio de los derechos de todas las personas, por lo que es necesario hacer grandes esfuerzos para que nuestras poblaciones sufran el menor impacto posible, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

Asunto:

Ciudad de México 15 de diciembre de 2020.- La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), llaman a las autoridades del estado de Quintana Roo a garantizar el pleno respeto de la autonomía de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado

Asunto:

Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional.

Asunto:

En el marco del 45 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante dicho organismo, una Declaración escrita sobre la protección de los Defensores Indígenas de Derechos Humanos en México, con motivo del desarrollo del Panel Anual sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.