Sobre el caso de la violación a los derechos humanos a la seguridad social, al salario, la legalidad, la seguridad jurídica y al principio del interés superior de la niñez, por la omisión de pagar en favor de QV, la prestación complementaria de seguridad social prevista en la Norma 01/2011, ante la privación ilegal de la libertad de V, con motivo de sus funciones en la entonces Policía Federal
Sobre el caso de violaciones a derechos humanos a la seguridad social, a la igualdad y no discriminación, y a la no observancia de los principios de interpretación conforme y del interés superior de la niñez, por la negativa en el otorgamiento de cuidados paternos en agravio de V1 y V2, atribuibles al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México
Sobre las violaciones a los derechos humanos a la seguridad social, a la legalidad y seguridad jurídica; así como el deber de debida diligencia en el derecho a la salud, atribuible al Instituto Mexicano del Seguro Social, en agravio de Vsegu
Sobre la vulneración a los derechos a la seguridad social, así como a la legalidad y seguridad jurídica, en agravio de V, por la dilación en el otorgamiento de un certificado médico de invalidez por enfermedad o accidente ajeno al trabajo, atribuibles a la Delegación Estatal Sonora, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Sobre las violaciones a los derechos humanos, a la seguridad social, a la legalidad y seguridad jurídica, derecho a la igualdad y a la no discriminación por orientación sexual, atribuible al Instituto Mexicano del Seguro Social por la negativa para otorgar una pensión por viudez en agravio de V.
Sobre la vulneración a los derechos humanos a la seguridad social y a la protección a la salud en agravio de V, por la omisión para concretar su transición de la Policía Federal a la Guardia Nacional, atribuibles a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 124/2022 al titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), almirante José Rafael Ojeda Durán, derivada de violaciones a los derechos humanos a la seguridad social, a la salud, a la seguridad jurídica, al principio de legalidad y al debido proceso en sede administrativa, en agravio de una mujer que se lesionó realizando labores de la SEMAR sin recibir la atención médica correspondiente y bajo instrucciones de trabajo que agravaron sus padecimientos, siendo despedida en condiciones que le impidieron seguir con su tratamiento.