La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 302/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras acreditar falta de diligencia y omisiones de tres personas servidoras públicas, adscritas a las áreas de Nefrología, Medicina Interna y a la Subdirección Médica del Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 2 (HGZMF-2), en Irapuato, Guanajuato, en agravio de una persona, quien lamentablemente falleció a causa de una intervención médica inadecuada que le propició el desarrollo de un infarto, lo que constituye violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, y al acceso a la información en materia de salud.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 301/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras acreditar una serie de omisiones y deficiencias en el tratamiento de una mujer a quien le practicaron una cesárea sin los cuidados adecuados, lo cual derivó en afectaciones permanentes, hechos atribuibles al personal médico del Hospital General de Gineco Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional “La Raza” (Hospital La Raza) y el Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 29 (HGZ-29), en la Ciudad de México.
Tras evidenciar que personal médico del Hospital General de Zona con medicina familiar número 6 (HGZ-6) y de la Unidad de Medicina Familiar número 3 (UMF-3) en Ciudad Valles, San Luis Potosí, incurrieron en violencia obstétrica por omisiones e inadecuada atención médica brindada a una paciente y su bebé, lo que propició el fallecimiento de la persona recién nacida por la falta de tratamiento y manejo especializado necesario para su edad gestacional, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 300/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, y al acceso a la información en materia de salud.
En su Recomendación 298/2023, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgar atención psicológica y tanatológica a los familiares de una mujer, quien lamentablemente falleció tras no recibir la atención médica necesaria y adecuada a los problemas gastrointestinales que padecía durante su internamiento en el Hospital General de Zona número 1-A (HGZ-1A) y en la Unidad de Medicina Familiar número 19 (UMF-19) de la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 297/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de comprobar omisiones e inadecuado desempeño de al menos 16 personas servidoras públicas, pertenecientes a los servicios de Urgencias, a la Unidad de Cuidados Intensivos y al área de Cirugía General del Hospital General Regional número 72 (HGR-72) en Tlalnepantla, Estado de México, que fueron cometidas en agravio de una persona, quien fue sometida a la inevitable amputación de dedos en sus cuatro extremidades, a consecuencia de complicaciones médicas provocadas por una deficiente atención, lo que constituye violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al acceso a la información en esa materia.
Tras acreditar que una persona derechohabiente no recibió atención adecuada y oportuna por parte del personal médico del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, en la Ciudad de México, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes no realizaron la intervención quirúrgica de reconstrucción craneal que la víctima requería, sometiéndola así a una larga espera en que sufrió diversos padecimientos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 299/2023 al ISSSTE.
Luego de comprobar que personal médico del Hospital General “B” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Tampico, Tamaulipas, incurrió en mala práctica médica en el tratamiento de una persona adulta mayor, con lo cual se violentaron sus derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno, así como al acceso a la información en materia de salud, en agravio de un familiar, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 296/2023 al ISSSTE.
Luego de acreditar deficiencias en la atención médica brindada por personal del Hospital General de Zona número 1 (HGZ-1), en Aguascalientes, a una mujer quien, tras ser atendida de forma insuficiente y sin practicarle los estudios diagnósticos necesarios para la atención de la fractura de tobillo izquierdo que cursaba, se vio obligada a tener que desplazarse en silla de ruedas, a dejar su trabajo y a depender de otra persona para llevar a cabo actividades esenciales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 295/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Tras constatar que personal médico del Hospital General de Zona con Unidad Médica de Atención Ambulatoria número 15 (HGZ-15) y del Hospital General Regional número 6 (HGR-6), ambos pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, incurrió en omisiones en la atención de una mujer de 39 años, que derivaron en la extracción de uno de sus riñones, violentando así sus derechos humanos a la protección a la salud, al proyecto de vida y al acceso a la información en materia de salud, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 290/2023 a dicho Instituto.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá reparar integralmente el daño ocasionado a una mujer a quien se le practicó, de manera incorrecta, un método anticonceptivo permanente en el Hospital General de Zona número 1 (HGZ-1) “Dr. Demetrio Mayoral Pardo”, situación que originó un embarazo no planeado y vulneró, entre otros, sus derechos a la libertad y autonomía reproductiva, según establece la Recomendación 289/2023 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a esa dependencia.




