Ante la negativa de aceptar una propuesta de conciliación que solicitaba pagar a una persona la pensión por viudez que le fue autorizada, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 239/2023 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la que solicita otorgar a la víctima dicha prestación y proponer reformas a su marco legal para evitar situaciones similares que violenten los derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la Recomendación 276/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) por violaciones a los Derechos humanos de trece mujeres privadas de la libertad que se quitaron la vida al interior del Centro Federal de Readaptación Social Femenil número 16 (CEFERSO 16), ubicado en Coatlán del Río, Morelos, y a la Fiscalía General del Estado (FGE) de esa entidad por omisiones y dilaciones en la investigación de dichos casos.
Ante la impugnación por la no aceptación de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE Veracruz) de la Recomendación 005/2023, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de esa entidad federativa (CEDHV), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 237/2023 a la FGE, debido a que esa negativa constituye violaciones los derechos humanos al acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, a la verdad y el derecho de toda persona a ser buscada.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 236/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), toda vez que se cuenta con evidencias que permiten acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, en agravio de una víctima, paciente del Hospital General Regional número 1 (HGR-1) en la Ciudad de México, quien lamentablemente falleció como consecuencia de una inadecuada atención médica.
Sobre el recurso de impugnación de RV, en contra del insuficiente cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el estado de Nayarit, y la violación al derecho humano a la seguridad jurídica, legalidad y al acceso a la justicia en agravio de RV por parte de la Fiscalía General de Justicia del estado de Nayarit.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, acceso a la justicia, derecho a la verdad, así como acceso a la información en materia de salud en agravio de QV y V, en el Hospital General de Subzona con Unidad de Medicina Familiar No. 3, en Chilpancingo, y en el Hospital General Regional No. 1 "Vicente Guerrero”, en Acapulco, Guerrero, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la integridad y seguridad personal, por actos constitutivos de tortura en agravio de V1 y tratos crueles, inhumanos y degradantes en agravio de V2, cometidos por elementos de la Guardia Nacional en Zacatecas.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V, por parte de personas servidoras públicas de la Secretaría de la Defensa Nacional, ocurridos en Delicias, Chihuahua.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1 y VI2, atribuibles a personal del Hospital General de Zona No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Gómez Palacio, Durango.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1 y VI2, atribuibles al Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México.




