La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 1/2023 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica brindada a una persona diabética en el Hospital General de Zona número 48 “San Pedro Xalpa” ubicado en la Ciudad de México, lo que derivó en complicaciones de su estado de salud y posterior fallecimiento.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, libertad personal y libertad de tránsito, en agravio de QV1, V2 y V3, de nacionalidad turca, personas en contexto de migración internacional, que fueron aseguradas por elementos del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de las personas adultas mayores, al trato digno y al acceso a la información en materia de salud en agravio de V en el Hospital General de Zona No. 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Aguascalientes.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida; así como, al acceso a la información en materia de salud, en agravio de V, en el Hospital General de Zona No. 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Aguascalientes, Aguascalientes.
La Carta de Novedades (Newsletter) de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es una revista electrónica que contiene una síntesis de las acciones realizadas por la CNDH del mes de mayo de 2022.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 264/2022 al director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Priego Ortega; a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Norma Rocío Nahle García, y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, por la inejecución de un laudo firme de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, lo cual constituye violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, atribuibles a personas servidoras públicas de las tres dependencias.
La Comisión Nacional de Los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 253/2022 al rector interino de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), Ángel Garduño García, por violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica y al plazo razonable, atribuibles a la UACH, en relación con el cumplimiento de un laudo dictado en noviembre de 2018 por la Junta Especial 14-Bis Federal de Conciliación y Arbitraje (JEFCA) en favor de una persona que entabló un juicio laboral en diciembre de 2016
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 263/2022 al titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega, a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Norma Rocío Nahle García, y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, por violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, atribuibles personas servidoras públicas del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, hoy INDEP, a la SHCP y a la SENER en agravio de una víctima por inejecución de un laudo firme de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCyA).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 262/2022 al director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega; a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Norma Rocío Nahle García, así como al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, ante el incumplimiento de un laudo laboral emitido en favor de un extrabajador de la desaparecida Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 260/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al acceso a la información en materia de salud, cometidas en contra de una persona adulta mayor que perdió la vida en agosto del año 2016, debido a una inadecuada atención médica, atribuible a por lo menos siete personas servidoras públicas, adscritas a los servicios de Urgencias y Cirugía General del Hospital General Querétaro, en esa entidad.




