Visitadores adjuntos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) brindaron acompañamiento a personas en contexto de migración durante la manifestación que realizaron el 15 de septiembre a las afueras del recinto migratorio Siglo XXI, perteneciente al Instituto Nacional de Migración (INM) en la ciudad de Tapachula, Chiapas.
Sin la profesionalización y compromiso de funcionarios públicos, peritos y personal que tiene bajo su resguardo a víctimas de violaciones a derechos humanos, nada será suficiente para erradicar prácticas que derivan en violaciones a su dignidad, como la tortura, indicó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
El tema migratorio y de protección internacional son dos de los principales temas de la agenda global de derechos humanos, y, en los últimos años ha cobrado mayor fuerza en los países de la América Latina y El Caribe, en donde México no ha sido la excepción.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) está en transformación. Se transforma para defender al pueblo y cumplir mejor su misión constitucional.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 38/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica que recibió un niño, de un año y nueve meses, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 68 en Hermosillo, Sonora, quien finalmente perdió la vida.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares la gobernadora del estado de Sonora, al comandante de la Guardia Nacional, al Fiscal General del estado, así como al secretario de Seguridad Pública, al Secretario de Gobierno de la entidad y al presidente municipal de Cajeme, a fin de salvaguardar la vida y seguridad de los defensores de derechos humanos César Cota Tórtola y Fernando Jiménez Gutiérrez, indígenas yoremes del Pueblo de la Loma de Guamuchil-Cocorit, de la tribu Yaqui, quienes presuntamente han recibido amenazas por parte del crimen organizado.
Es necesario impulsar la lucha por la promoción, protección y defensa de los derechos de las mujeres indígenas y derrumbar los muros de discriminación, opresión y violencia que históricamente han inhibido su desarrollo e igualdad, tanto en México como en América Latina, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce la trascendencia de interpretar el derecho al voto a favor de las personas en prisión preventiva, cuyo piloto fue implementado recientemente por el Instituto Nacional Electoral (INE), dejando atrás la restricción sostenida en el artículo 38 constitucional, a la luz de una interpretación conforme a los principios de presunción de inocencia y pro persona reconocidos en la propia Constitución y en los instrumentos internacionales de los que México es parte.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 36/2021 al Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, por no brindar atención médica oportuna a una persona adulta mayor, quien presentaba síntomas de COVID-19, en el Hospital Regional de PEMEX en Villahermosa, Tabasco, lo que originó su fallecimiento.
Personal del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), realizó una visita al Centro de Readaptación Social (CERESO) de Piedras Negras, Coahuila, para detectar y frenar posibles factores de riesgo que puedan propiciar actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes a las personas privadas de la libertad.




