Al participar en la inauguración de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, indicó que es una mentira que los derechos humanos se opongan a la aplicación de la ley. Por su parte, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que es importante hacer una revisión cuidadosa de la nueva Ley de Seguridad Interior.
Marzo 8, 2018 La CNDH emitió el Informe Especial sobre los Centros de Reclusión de Baja Capacidad Instalada en la República Mexicana en el que subraya que 48 de los 109 centros penitenciarios del país afrontan hacinamiento y sobrepoblación crítica que impiden garantizar el cumplimiento mínimo de vida en prisión / Durante la firma de un Convenio de Colaboración con la Facultad de Derecho de la UNAM, el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, se pronunció en favor de revisar el modelo de política criminal en el país / En el marco del Día de la Familia, la CNDH llamó a la población a aceptar los sistemas de familia y asumir su evolución a través del tiempo.
Recomendación 27/2002
Sobre la violación a los derechos a la intimidad, seguridad jurídica e interés superior del menor en agravio de los alumnos y alumnas del sexto año, de un CE1.
Sobre el maltrato y violencia escolar cometidos en agravio de V1 y V2, alumnos de una escuela secundaria en la Ciudad de México.
Sobre el caso de 29 planteles escolares federales, ubicados en la Ciudad de México, con deficiencias en su infraestructura física educativa.
Recomendación 16/2001
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) propuso a la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantizar la participación activa de las niñas y los niños en el proceso de revisión y consolidación del Modelo Educativo y de la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, mediante consulta; información clara y accesible; educación en derechos humanos con desarrollo integral y práctico de valores; e inclusión de niñas y niños en situación de mayor vulnerabilidad para que accedan a la educación de igual calidad que estudiantes de las zonas más favorecidas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 59/2016, dirigida al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, por el maltrato y violencia escolar cometidos en agravio de dos estudiantes en una Escuela Secundaria de la Ciudad de México, atribuibles a un profesor de dicha institución educativa.
Ante la necesidad de garantizar un entorno seguro y pacífico en las instituciones y centros educativos del país, y prevenir que se repitan hechos de violencia como los ocurridos en el estado de Nuevo León, sin afectar los derechos de las niñas, niños y adolescentes que estudian en los mismos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a la Secretaría de Educación Pública, así como a las demás autoridades del ámbito educativo, para que en la implementación de las distintas medidas que se determinen para tal efecto, tal como el llamado “operativo mochila segura”, se considere el interés superior de la infancia y adolescencia, al tiempo que se evite cualquier violación a sus derechos humanos.




