La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce la necesidad de que las entidades federativas adopten medidas legales que contribuyan a prevenir y sancionar la violencia digital. Sin embargo, manifiesta su preocupación por la reciente adhesión del artículo 480 al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, publicada este mes, tipificando de manera poco clara el delito de ciberasedio.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un respetuoso llamado a periodistas, medios de comunicación y autoridades del Estado mexicano a reflexionar sobre la importancia de contar con espacios informativos plurales, con pleno respeto a la diversidad de opiniones y con un sentido estricto sobre el valor de la ética en el ejercicio periodístico en favor del pueblo de México.
En la conmemoración del Día Mundial de la Radio, instaurado por la Conferencia General de la UNESCO en 2011, en memoria de la creación de la Radio de Naciones Unidas el 13 de febrero de 1946, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un respetuoso llamado a grupos concesionarios, permisionarios y autoridades encargadas de garantizar y regular las transmisiones radiofónicas a lo largo y ancho de nuestro país a garantizar a sus audiencias el libre acceso a la información a través de contenidos plurales, oportunos y veraces, como parte del pleno respeto a los derechos de las audiencias.
Sobre el caso de Violaciones a los Derechos Humanos a la libertad de expresión y reunión pacífica, en relación con la protesta social, así como a la seguridad jurídica, legalidad, libertad e integridad personal por la detención y retención ilegal, así como tratos crueles e inhumanos derivada del uso excesivo de la fuerza, en agravio de estudiantes normalistas durante la manifestación del 1 de junio de 2021, en Casa Aguayo, sede del gobierno del estado de Puebla.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado a las personas titulares del Instituto Nacional Electoral (INE) a fin de que se garantice y respete en todo momento el derecho humano a la libertad de expresión de periodistas y ciudadanía en general, y que no se atente contra este derecho mediante la imposición de sanciones que pudieran resultan excesivas e injustificadas, sobre todo cuando no existan elementos suficientes y objetivos para su imposición.
El presente Diagnóstico es más que el análisis del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, es una aportación al análisis de la realidad que viven las y los trabajadores de la comunicación social, y las defensoras y defensores de derechos humanos, en un México en transformación. Una transformación que desde luego pasa, también, por la revisión de las relaciones entre el poder, los medios y los activistas. Así como de los mecanismos que tiene el Estado la obligación de proveer, para el cabal despliegue de estas importantes tareas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita, respetuosamente, a autoridades de los estados de Jalisco, Puebla y Guerrero que en dichas entidades se respete la actividad periodística y se asegure el pleno ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, de prensa y acceso a la información.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y legalidad, libertad personal, integridad y seguridad personal, a la reunión, asociación y libertad de expresión de personas que los días 4, 5 y 6 de junio de 2020, se manifestaron por la muerte de P1 en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos, a la seguridad jurídica, a la legalidad, a la imagen pública y a la presunción de inocencia en contra de QV, por los señalamientos mediáticos realizados por el gobernador y el auditor superior, ambos del Estado de Puebla.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y no discriminación, en agravio de QV, por la negativa a la incorporación y adopción de medidas de protección por parte del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación